Río de Janeiro, 10 ago (EFECOM).- El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mántega, restó importancia hoy a una turbulencia financiera que ha provocado caídas en serie en los principales mercados mundiales y reafirmó que su país está protegido.
La turbulencia "sólo afecta un poco a la renta variable (mercado de acciones) y el flujo de capitales", dijo Mántega a periodistas en la capital federal Brasilia.
"Pero estamos justamente en un año con flujo de capitales favorable para Brasil que es récord", agregó el ministro.
Las bolsas internacionales coronan hoy una semana con las peores turbulencias desde septiembre de 2001 y los bancos centrales de Europa y Estados Unidos inyectaron recursos en masa en un esfuerzo por sustentar el sistema financiero y evitar que el pánico se propague.
En Brasil, "nunca hubo una entrada de recursos extranjeros tan grande como en este año. Entonces, si disminuye un poco ese flujo, si salieran unos pocos recursos no se altera nada, no habría una dificultad mayor", afirmó Mántega.
El ministro insistió en que las reservas internacionales de Brasil llegan a 160.000 millones de dólares y son suficientes para dar al país la seguridad de que su sistema financiero es sólido.
Solo en lo que va de año esta reservas se han acumulado a un ritmo de 10.000 millones de dólares por mes en medio de un copioso flujo de capitales internacionales que han visto a Brasil como un atractivo destino entre los mercados emergentes.
Hasta julio pasado el ingreso de divisas arrojaba un saldo positivo de 63.125 millones de dólares, según cifras oficiales.
Pero la bolsa de Sao Paulo -la más importante de América Latina en términos de capitalización- también ha encajado el impacto de la turbulencia generalizada que tiene como epicentro el mercado secundario de hipotecas de Estados Unidos.
A media jornada de hoy el índice Ibovespa de la bolsa paulista perdía el 2,59 por ciento y el real brasileño se depreciaba un 1,19 por ciento frente al dólar, para ubicar el tipo de cambio en 1,949 reales.
En lo que va de año el real acumulaba una apreciación cercana al 12 por ciento frente al dólar y el tipo de cambio llegó al nivel más bajó en siete años, por lo que las caídas consecutivas de esta semana no llegan a preocupar a los mercados locales.
Mientras tanto, el índice de riesgo país Brasil, que mide el nivel de confianza de los inversionistas extranjeros en la principal economía latinoamericana, avanzaba un 4,0 por ciento hasta los 194 puntos.
A pesar del optimismo oficial, los mercados financieros que operan en Brasil también trabajan hoy con altos niveles de incertidumbre, pues los operadores e inversionistas destacan que todavía no se conocen los alcances de esta crisis ni sus dimensiones futuras.
Mántega recalcó que el sistema financiero ha anunciado recientemente ganancias récord que demuestran su solidez y que la falta de liquidez que castiga al sistema de crédito global no afecta a Brasil. EFECOM
ol/lgo
Relacionados
- Ex ministro de Hacienda aconseja bajar el tipo de interés para contener baht
- Muere Antonio Ortiz, ex ministro Hacienda de México y ex presidente del BID
- El presidente Uribe designa a Óscar Iván Zuluaga como ministro de Hacienda
- El presidente Uribe designará a Óscar Iván Zuluaga como ministro de Hacienda
- Presidente Uribe acepta la renuncia del ministro de Hacienda