Empresas y finanzas

Justicia alemana recomienda a Deutsche Bahn y maquinistas llegar a un acuerdo

Fráncfort (Alemania), 10 ago (EFECOM).- El tribunal de Nuremberg recomendó hoy a la dirección de los ferrocarriles alemanes Deutsche Bahn y al sindicato de maquinistas GDL que alcancen un acuerdo extrajudicial.

Esta decisión judicial sigue al recurso interpuesto por el grupo sindical después de que este tribunal prohibiera a los maquinistas llevar a cabo una huelga general hasta el 30 de septiembre en los trenes de mercancías y de largo recorrido de viajeros.

De este modo, se anula la prohibición del paro, hecho mediante un procedimiento rápido, pero el juzgado de Nuremberg establece como condición que los maquinistas no hagan huelga mientras dure el proceso de negociación entre la dirección de la empresa y GDL.

Deutsche Bahn y los maquinistas acordaron el jueves los dos mediadores que intervendrán en el conflicto por el convenio colectivo y GDL anunció después que renuncia a convocar paros mientras se lleven a cabo las negociaciones.

El tribunal de Nuremberg consideró al prohibir la huelga general e indefinida que los daños económicos que causaría en la economía alemana serían enormes en pleno periodo vacacional.

No obstante, los maquinistas secundaron un paro, convocado por GDL, en el transporte de cercanías de Berlín y Hamburgo (norte del país), ya que no estaba incluido en la prohibición.

La Confederación Alemana de Sindicatos (DGB) y el mayor sindicato alemán, IG Metall, entre otros, criticaron la decisión judicial de prohibir las movilizaciones, ya que consideraron que se opone al derecho de los trabajadores a la huelga.

GDL reivindica un convenio propio para los maquinistas, revisores y personal de servicios, con subidas salariales de hasta un 31 por ciento.

Deutsche Bahn ha rechazado en todo momento la posibilidad de que dentro de la empresa existan varios convenios y ha propuesto a GDL que acepte el acuerdo alcanzado con los otros dos sindicatos de la empresa, que incluye un aumento salarial del 4,5 por ciento a partir de 2008 y una paga única de 600 euros. EFECOM

ogm/aia/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky