Girona, 9 ago (EFECOM).- El ayuntamiento de Girona y dos empresas gerundenses ubicadas al sur de la ciudad han presentado alegaciones a las expropiaciones que pretende hacer el Ministerio de Fomento para poder llevar a cabo las obras del primer tramo del AVE en Girona.
El consistorio ha presentado tres alegaciones al proyecto, una de ellas para explicarle a Fomento que una finca que aparece como de titularidad privada es municipal, y otra para ofrecerle al ministerio la posibilidad de ocupar temporalmente unas fincas municipales en lugar de expropiarlas.
Respecto a estas fincas municipales, situadas en la zona verde al lado del río Güell y de la zona ferroviaria, el teniente de alcalde de Urbanismo y alcalde accidental de la ciudad, Joan Pluma, ha explicado que no tiene sentido cambiarles la titularidad porque "ni en el mejor de los casos podrían tener un desarrollo urbanístico".
Pluma ha aclarado, además, que Fomento sólo las necesitará para poder realizar las obras, de forma temporal, y que después no se verán afectadas.
"Le recordamos que si en lugar de expropiar quiere hacer una ocupación temporal de los terrenos, nosotros encantados de la vida y nos parece incluso más razonable", ha añadido Pluma.
Por su parte, las otras dos empresas afectadas, Metalco y Casellas, presentan alegaciones al proceso de expropiación del AVE porque consideran que el proyecto pone en peligro su actividad industrial.
Joan Pluma ha explicado que en el caso de Metalco las expropiaciones afectan a una vía particular que la empresa utiliza para introducir el material en su nave industrial.
En referencia a Casellas, la expropiación afecta a un espacio que los responsables de la empresa consideran imprescindible para su actividad de prefabricados de hormigón ya que es donde cargan y descargan los camiones. EFECOM
cgi/hv/rq.jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Las empresas de la construcción de más de 50 empleados, las que presentan más litigios en España
- RSC.- Nuevos emprendedores de entre 16 y 19 presentan sus mini-empresas y anuncian que donarán los beneficios
- Microsoft y NTT presentan su plan para crear un centro de incubación empresas
- Economía/Empresas.- Empresas españolas y chinas presentan un millonario proyecto de investigación de biochips
- Respuesta a unas declaraciones de ConsumoEn respuesta a las declaraciones efectuadas por el subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, Fernando Puig, sobre el caso Atrio y los afectados, queremos decir que en absoluto consideramos que el Estado esté ejerciendo un acto de solidaridad con los afectados, ya que los famosos 2.000.000 de euros no han ido a parar a los afectados para su defensa jurídica. Han ido a asociaciones de consumidores que no han dudado además en pasar a sus asociados la minuta. Este dinero no ha sido perdido por el Estado sino al contrario. ¿Cuánto puede ahorrarse el Estado si estas asociaciones no presentan la demanda de responsabilidad patrimonial? ¿Solidaridad o buena inversión? En relación con los créditos ICO, nos parece vergonzoso que esperen la tarde antes de la manifestación convocada por CEAFA para hacer este anuncio de precampaña electoral. El señor Puig dice que el Estado no ha incurrido en ninguna negligencia, pero será la Justicia la que lo decida. Y si todo estaba tan bien regulado, no entiendo que presentaran un anteproyecto de regulación de bienes tangibles. Y para garantizar que las empresas cumplan con la ley el Estado tiene ministerios y organismos que fueron incapaces de "ver" absolutamente nada. Eso sí es un ejercicio de solidaridad y no los 2.000.000 de euros. Y esto no es lo peor: ¿serán estas las últimas Fórum y Afinsa? ¿A cuántos españoles veremos llorar la próxima vez que el Estado sea incapaz de velar para que se cumpla la ley?e-movilizate afectados filatélicoscorreo electrónicoSuspensión de unas acciones en bolsa Tengo 45.500 acciones de A-Parmalat Finanziara Eur, compradas en el año 2003 en la Bolsa de Milán. La cotización de estos títulos se suspendió, sin que yo haya podido hasta ahora recuperar algo del capital invertido en esos títulos ni operar con ellos. Me pregunto en qué situación estarán dichas acciones, y a dónde podría dirigirme para poder ejercer cualquier tipo de acción a la que tenga derecho. fran