Empresas y finanzas

British Airways y Ryanair piden que BAA venda algún aeropuerto de Londres

Londres, 9 ago (EFECOM).- La aerolínea británica British Airways (BA) y la irlandesa de vuelos baratos Ryanair pidieron hoy a la Comisión de Competencia británica que exija a la gestora de aeropuertos BAA -propiedad del grupo español Ferrovial- vender alguno de sus aeropuertos londinenses.

Estas peticiones llegan el mismo día en que esa Comisión ha anunciado que investiga a BAA por la posible falta de inversiones y mejoras en sus aeropuertos de Londres con motivo de su posición dominante.

Según British Airways, los aeropuertos de Stansted y Heathrow deberían tener "distintos propietarios" para que las decisiones sobre la construcción de nuevas pistas de despegue y aterrizaje no dependan del mismo dueño.

Precisamente BAA tiene previsto pedir en otoño de este año permiso para construir una nueva pista de aterrizaje en Stansted antes del 2015 y ha apoyado la idea de dotar a Heathrow de una tercera pista entre el 2015 y el 2020.

El consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, se quejó, sin embargo, de que la posición dominante de BAA es la causa fundamental de que no se amplíe la capacidad de las pistas de Heathrow.

"Existe una demanda insatisfecha enorme de pasajeros y aerolíneas para que se amplíe la capacidad en las pistas de Heathrow mientras que la demanda en Stansted es menor", dijo el directivo.

Walsh añadió que, siempre que se respeten las condiciones medioambientales, el desarrollo de nuevas pistas en ambos aeropuertos debería debatirse en la industria y "no dejar que los intereses del propietario común sean los que dicten los tiempos".

Por su parte, Ryanair dijo también hoy que BAA debía "trocearse urgentemente" puesto que su posición dominante en los aeropuertos londinenses "está perjudicando el desarrollo y funcionamiento" de éstos.

"La situación ha alcanzado niveles de crisis", aseguró Jim Callaghan, responsable de asuntos de regulación aérea en Ryanair, quien culpa a BAA de que su compañía haya tenido que cancelar vuelos desde otoño después de que las tasas por pasajero en Stansted se doblasen el pasado abril.

Callaghan, que pidió a la Comisión que acelere la investigación y tome una decisión cuanto antes, también se quejó de que en ese aeropuerto londinense las colas en los accesos de seguridad a las salas de embarque y en los de inmigración en las llegadas obliguen a los pasajeros a esperas de más de una hora. EFECOM

ocr/jr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky