Barcelona, 9 ago (EFECOM).- La industria manufacturera catalana ha mejorado en un 3% su productividad durante el primer semestre del año, a la vez que ha logrado crear ocupación y reducir el déficit comercial de sus productos, según ha informado en un comunicado del departamento de Innovación, Universidades y Empresa.
El incremento del Índice de Producción Industrial (IPI) acumulado entre enero y junio ha sido del 2,7%, un dato con el que prosigue la tendencia alcista del sector tras siete trimestres de crecimiento y en el que la consellería insiste, tras pronosticar una subida del PIB global del sector industrial catalán del 3,3% en el segundo semestre del año.
La administración catalana también ha destacado el aumento de la ocupación, con un incremento del 0,3% de media en el primer trimestre, según los datos de afiliación al Régimen General de la Seguridad Social.
Por ramas productivas, la construcción de maquinaria y equipos mecánicos y la de material eléctrico, electrónico y óptico, con unos crecimientos interanuales del IPI del 7,8% y del 5,1%, respectivamente, lideran los aumentos de productividad en esta comunidad autónoma.
No obstante, a pesar del avance global del sector, ramas como el textil, confección, cuero y calzado (-6,1%) y fabricación de productos minerales no metálicos (-2,5%) han sufrido retrocesos en sus datos de competitividad.
El departamento de Innovación, Universidades y Empresa también ha señalado la mejora registrada en el sector exterior catalán durante el primer trimestre del año, con un crecimiento de las exportaciones del 8,3%, hasta alcanzar los 11.953 millones de euros, un dato sensiblemente superior al avance de las importaciones, que ha sido del 3,2% (16.772 millones).
Estas cifras han permitido una reducción del déficit comercial de Cataluña de 390 millones de euros, un 7,5% menos que hace un año, lo que sitúa la cifra total del saldo comercial en 4.819 millones.
La Generalitat explica el recorte por el buen comportamiento de la actividad en el extranjero del sector textil y de los productos alimentarios y bebidas, que han rebajado su saldo comercial negativo en un 44% y un 39%, situándose, respectivamente, en un déficit comercial de 649 millones y 56 millones.
En contraposición, el sector de los vehículos y el material de transporte ha encabezado los peores balances, con un incremento de su déficit comercial del 101% en los tres primeros meses del año, hasta alcanzar los 588 millones de euros, un aumento que la administración autonómica ha achacado a la caída del 5,2% de las exportaciones. EFECOM
gmp/hm/pam
Relacionados
- Nueva moderación del déficit comercial constata mejora del sector exterior
- Economía/Macro.- Almunia niega que exista el riesgo de una crisis financiera en España por el déficit exterior
- El déficit exterior se debe a la inversión y dará beneficios
- Saldo comercial y pago deudas al exterior elevan déficit a 34.338,5 millones
- Atisbo de mejora del déficit exterior en el primer trimestre