Empresas y finanzas

Brasil descarta que pueda beneficiarse con restricciones a carne inglesa

Brasilia, 8 ago (EFECOM).- Brasil, mayor productor y exportador mundial de carne bovina, descartó hoy que pueda beneficiarse con las restricciones que algunos mercados han impuesto al producto de Inglaterra tras la confirmación de focos de fiebre aftosa en ese país.

"No habrá alteraciones (en el mercado). El foco está aislado e Inglaterra está resolviendo el problema", afirmó el ministro brasileño de Agricultura, Reinhold Stephanes.

El ministro hizo referencia a las versiones de algunos productores en el sentido de que Brasil podría ocupar los mercados que están rechazando la carne bovina procedente de Inglaterra.

El Gobierno brasileño aclaró que, pese a los brotes de fiebre aftosa detectados en Surrey, al sur de Inglaterra, las nuevas normas de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) permiten que otras regiones productoras de ese mismo país continúen exportando en caso de que la enfermedad pueda ser aislada.

La propia Comisión Europea decidió el lunes embargar de forma provisional las exportaciones de ganado vivo, carne y productos lácteos del Reino Unido para evitar la propagación de la fiebre aftosa.

La medida considera "zona de alto riesgo" todo el territorio británico menos Irlanda del Norte.

La prohibición, sin embargo, regirá inicialmente hasta el próximo 25 de agosto, cuando será revisada.

Algunos países como Estados Unidos y China ya han anunciado embargos a la carne inglesa.

Ante las peticiones para que Brasil aumente sus restricciones a las importaciones procedentes de Reino Unido, el ministro recordó que el país suspendió sus importaciones de animales vivos y material genético desde ese país en 1999 ante los casos de vaca loca.

"No tenemos que hacer más restricciones", dijo Stephanes, quien no considera necesarias mayores limitaciones, especialmente para un país que es exportador de carnes bovinas y no importador.

"Brasil no puede colocarse al mismo nivel que Irlanda", agregó el ministro al referirse a las insistentes peticiones irlandesas para que la Unión Europea restrinja las importaciones procedentes del mayor mercado suramericano por supuestos problemas sanitarios.

"Es necesario considerar el peso de Brasil en el mercado mundial. No vamos a reducir (el nivel de) la discusión", agregó Stephanes al comentar las presiones para que el Gobierno aumente su embargo a las importaciones.

Brasil viene recuperando su participación en el mercado mundial tras el fin del embargo que al menos 50 países impusieron a la carne brasileña a partir de octubre del 2005 por brotes de fiebre aftosa.

Según las cifras de la Asociación de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), las ventas externas de carne bovina de Brasil crecieron un 31 por ciento en el primer semestre de este año en relación al mismo período de 2006.

En la primera mitad del año Brasil confirmó su condición de mayor abastecedor mundial del producto con la exportación de 1,36 millones de toneladas por un valor de cerca de 2.216 millones de dólares. EFECOM

cm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky