Empresas y finanzas

Gobierno indio da visto bueno a dos SEZ del gigante informático Infosys

Nueva Delhi, 8 ago (EFECOM).- El Gobierno indio ha dado vía libre a la implantación de dos zonas económicas especiales (SEZ) del gigante informático indio Infosys, además de aprobar el estudio de otros cuatro proyectos, informó hoy una fuente oficial.

Con las seis nuevas aprobaciones, el Gobierno ha dado ya 364 aprobaciones formales y 180 los proyectos con aprobación preliminar.

De los ocho casos estudiados hoy, el Comité de Aprobaciones rechazó dos proyectos.

Además, el Ministerio de Comercio extendió hoy el plazo de estudio para el proyecto presentado por el proyecto de Reliance Industries en los alrededores de Bombay.

"La extensión de ese proyecto fue realizada por el propio ministerio", sin participación del Comité de Aprobaciones, informó hoy el secretario de Comercio y presidente del organismo, G.P.Pillai.

Infosys ha recibido el visto bueno para dos zonas en Hyderabad.

En abril, el Gobierno retomó la aprobación de iniciativas tras haber suspendido en enero su implantación, forzado por una ola de protestas de campesinos y denuncias de abusos tanto en las expropiaciones como en los sistemas de exención fiscal.

Pillai aseguró el pasado julio que en los próximos dos años habrá en funcionamiento unas 250 zonas económicas exclusivas, mientras que unos 200 proyectos pendientes tienen difícil su aprobación.

Las SEZ, áreas en las que las grandes empresas gozan de ventajas fiscales y económicas para favorecer su productividad, son el eje de un plan gubernamental para promover la industrialización.

El Gobierno espera una inversión estimada de un billón de rupias (unos 17.900 millones de euros) hasta diciembre de este año, según las previsiones difundidas en abril por el Ministerio de Comercio e Industria.

Los primeros meses de 2006 registraron fuertes protestas contra el proyecto de las SEZ, entre ellas los violentos disturbios de marzo en la localidad de Nandigram (noreste), cuando 14 personas murieron por disparos de la Policía. EFECOM

daa/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky