
El número de empresas activas creció en España un 5,1% en 2006, hasta situarse en 3.336.657. El número de compañías crece en todos los sectores económicos, destacando el caso de la construcción, donde el aumentó fue del 8,9%, hasta un total de 488.408.
Según la última actualización del Directorio Central de Empresas (Dirce) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, a la construcción le siguen el resto de servicios, con un crecimiento de sus empresas activas del 6,7%, hasta 1,7 millones; el comercio, que registró un aumento del 1,2%, con 845.229 empresas activas, y, por último, la industria, con una subida del 0,8%, hasta 244.359 empresas.
Peso por sectores
De los datos se desprende que el sector denominado resto de servicios mantiene, como en años anteriores, un enorme peso en la estructura de la población de empresas. De hecho, las empresas de este sector suponían a 1 de enero de este año el 52,7% del total, frente al 51,9% del ejercicio anterior.
Este sector incluye todas las empresas dedicadas a la hostelería, transporte y comunicaciones, actividades inmobiliarias y de alquiler, servicios empresariales, y actividades educativas, sanitarias y de asistencia social, entre otras.
El peso del comercio, sector al que pertenecen las empresas de venta al por mayor, al por menor y los intermediarios del comercio, también es significativo, al haber alcanzado el 25,3%, un punto menos que en el año anterior. Por su parte, las empresas relacionadas con la construcción incrementaron su presencia desde el 14,1% al 14,6%, mientras que las industriales redujeron su peso desde el 7,7% al 7,3%.
Sin trabajadores
Según el INE, las empresas españolas se siguen caracterizando por su reducido tamaño. Así, más de 1,7 millones de empresas, el equivalente al 51,1% del total, no emplea a ningún asalariado, mientras que el 27,9% tienen entre uno y dos empleados.
De esta forma, sumando ambos grupos, se obtiene que casi ocho de cada diez empresas tienen dos o menos asalariados. Entre las que sí tienen trabajadores a su cargo, las que emplean a 20 o más apenas representan el 5,5% del total.
Comunidades autónomas
Casi la mitad de las empresas españolas se concentran en Cataluña, Andalucía y Madrid, las comunidades más pobladas. En concreto, Cataluña cuenta con el 18,4% del total de empresas españolas (612.404), seguida de Andalucía, con el 15,3% (511.728), y Madrid, con el 15,1% (503.000). El crecimiento del número de empresas en estas regiones fue del 5,8%, 5,1% y 5,2%, respectivamente, durante 2006.
En el lado contrario, las comunidades que concentran un menor número de empresas son Extremadura, con 66.232 empresas, Navarra (43.142), Cantabria (39.560) y La Rioja (23.404). Su peso sobre el total nacional se sitúa, respectivamente, en el 1,98%, el 1,18%, el 1,29% y el 0,7%, respectivamente. Las cifras aún son más bajas en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que entre ambas suman 7.445 empresas, el 0,22% del total.