Empresas y finanzas

Cataluña elevará la emisión de "bonos patrióticos" a 3.000 millones

Se cubrió el primer tramo de 1.890 millones de euros en un tiempo récord, el segundo de los 2.500 millones también se superó a una semana de que finalice el plazo y, el tercero -el que llega hasta los 3.000 millones de euros- ya estaría más que superado a sólo cuatro días de que termine las suscripción de los bonos de la Generalitat de Cataluña.

Y esto es lo que habría llevado a mover ficha por parte de las entidades que habrían pedido ya que se amplíe la emisión.

La decisión, que tendría que ser aprobada por la propia Generalitat, podría adoptarse esta misma semana, según las fuentes gubernamentales consultadas por este periódico, con el objeto de que las entidades no se vean envueltas en un agresivo prorrateo.

No obstante, desde la Consejería de Economía esperan una petición formal por parte del sindicato de entidades, a partir de la que la Generalitat emitiría una resolución respecto a la ampliación.

De hecho, habría sido el propio sindicato de entidades el que se habría dirigido a la Generalitat para advertirles de que la demanda superaría ya holgadamente la oferta. Aunque el comportamiento de las entidades sería desigual, habría peticiones por encima de los 4.000 millones de euros.

El contrato suscrito por el sindicato de entidades con la Generalitat contemplaba ya la posibilidad de que, en el caso de que sobrepasase la demanda, se estableciera un prorrateo. De tal forma, que a mayor demanda más competitivo sería el prorrateo.

Los 3.000 millones de euros es la cantidad máxima que el Gobierno que preside José Montilla tenía previsto emitir a través de esta fórmula, con la que pretende atender parte de sus necesidades de financiación.

La Generalitat de Cataluña puso en marcha la emisión de bonos el pasado 22 de octubre y concluirá el próximo 12 de noviembre. La inversión minima es de 1.000 euros y la máxima de dos millones de euros, que se habrían visto atraídas por unas ventajosas retribuciones del 4,75 por ciento. El plazo es de un año y dos días, a contar desde el próximo 19 de noviembre.

Consulta más información en diario elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky