MÓVILES
17:35:47
10,66

+0,08pts
La filial repartirá dos dividendos extraordinarios de 0,43 euros, que elevarán a 0,64 euros el pago total. Todos se pagarán el 21 de julio, antes del canje de acciones que resultarán en la fusión de Telefónica y Telefónica Móviles.
Los consejos de administración de Telefónica y Telefónica Móviles aprobaron hoy el proyecto de fusión de ambas firmas, de acuerdo con la ecuación de canje anunciada de cuatro títulos de la matriz por cada cinco acciones de la filial, informó hoy el grupo.
Además, el consejo de la filial de móviles acordó el reparto con anterioridad a la fusión de dos dividendos extraordinarios por un importe total de 0,435 euros brutos en metálico por cada acción, además del dividendo anual de 0,205 euros brutos ya anunciado. La totalidad de estos dividendos (0,64 euros brutos por título) se pagará el 21 de julio, antes del canje de acciones. Tal y como precisó al anunciar la operación, Telefónica reitera que financiará la transacción con acciones en autocartera y mediante una ampliación de capital.
La matriz repartirá a sus accionistas, el próximo 12 de mayo, su dividendo anual de 0,25 euros brutos por acción. Asimismo, el consejo de administración de la firma tiene la intención de repartir durante el presente ejercicio un dividendo adicional de 0,25 euros brutos por acción, del que se beneficiarán tanto los actuales accionistas de Telefónica como los accionistas de Móviles que pasen a serlo de la matriz como consecuencia de la fusión.
El próximo mes de mayo las compañías pondrán a disposición de todos los accionistas la documentación relativa al proyecto de fusión, que tendrá que ser votado en la junta general de Móviles en junio. Posteriormente, el 21 de julio, se procederá al pago de dividendos a los propietarios de títulos de la filial. El cierre de la transacción está previsto para principios de agosto.
El grupo enmarca la operación en "el contexto" del sector de las telecomunicaciones, que durante los últimos cinco años ha evolucionado "significativamente". En ese sentido, recuerda que el uso del móvil sustituye de forma creciente a la línea fija, que el acceso a banda ancha se ha convertido en algo frecuente y que el desarrollo de redes basadas en el protocolo IP elimina gran parte de las barreras de acceso móvil y fijo a banda ancha y posibilita nuevos servicios de valor añadido.
Asimismo, Telefónica subraya que también se han producido cambios "importantes" en el mercado y en el entorno competitivo, traducidos en un número menor de operadores de mayor tamaño que se benefician de las economías de escala y de la provisión de ofertas combinadas, y en la aparición de nuevos competidores en nichos de mercados con alto potencial de crecimiento, alentados por la evolución tecnológica y regulatoria.