Empresas y finanzas

Argentina deja de racionar provisión de energía a su industria

Buenos Aires, 7 ago (EFECOM).- El racionamiento de la electricidad para las industrias de Argentina "se eliminará en los próximos días" gracias a una mejora de la producción de represas hidroeléctricas, anunció hoy el ministro de Planificación, Julio De Vido.

Al disertar en una conferencia organizada por el Consejo de las Américas de EEUU y la Cámara Argentina de Comercio, apuntó además que el país se encamina hacia un cambio de matriz energética que le permitirá dejar atrás los problemas que sufre desde mayo pasado.

Entre otros racionamientos energéticos, las industrias están obligadas a ahorrar 1.200 megavatios de electricidad a diario en los horarios de mayor consumo, medida que ha afectado en mayor medida a la producción de los sectores de automoción y metalúrgico.

"En los próximos días se eliminarán las restricciones que se están aplicando en el suministro de electricidad a industrias", indicó De Vido al señalar que esa decisión ha sido comunicada a la Unión Industrial Argentina, la mayor asociación empresarial del país.

El ministro explicó que ha mejorado la producción de las represas hidroeléctricas del sur del país y de la de Salto Grande, de propiedad compartida con Uruguay.

La crisis energética que señalan los expertos y el Gobierno niega ha obligado en los últimos tres meses a racionar o cortar la provisión de gas a la industria, gasolineras y a Chile, que se abastece del combustible argentino al calor de acuerdos firmados en la década pasada.

El racionamiento del gas ha reducido la producción argentina de fertilizantes y otros productos petroquímicos y las consultoras han revisado a la baja las previsiones de crecimiento de la industria manufacturera para este año, que ahora calculan en torno al 6 por ciento, un punto menos que en la estimación hecha en enero pasado.

Cientos de empresas han tenido que alquilar o comprar generadores de electricidad para poder mantener el ritmo de su producción, mientras que las estadounidenses Ford y General Motors dieron vacaciones a su personal en junio pasado .

"No son normales estas condiciones, estamos atravesando el invierno más frío de los últimos 45 años y también tuvimos secas en las represas de Comahue (en el sur del país) y de Salto Grande", matizó De Vido al exponer ante empresarios locales y extranjeros que asisten a la conferencia "Innovar para consolidad el crecimiento".

El ministro de Planificación aseguró que en 2008 "se incrementará en 16 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas" con las construcción de gasoductos, entre ellos el del Noreste, que transportará el combustible comprado a Bolivia.

Dijo además que entre 2008 y 2009 "se sumarán más de 4.000 megavatios de capacidad eléctrica" al sistema nacional, que actualmente tiene una potencia máxima de unos 18.000 megavatios. EFECOM

alm/hd/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky