La Paz, 6 ago (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que dará fin al monopolio en el sector eléctrico con la refundación de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), lo que aumentará el dominio del Estado en la economía de su país.
El mandatario nacionalista, indigenista e izquierdista hizo el anuncio en un discurso ante el Congreso reunido en la Casa de la Libertad, en la ciudad sureña de Sucre, la capital constitucional del país, donde se celebraron los 182 años de la creación de Bolivia.
Mientras Morales daba su discurso, cerca del histórico edificio hubo protestas que se saldaron con la detención de tres personas que insultaron al vicepresidente, Álvaro García Linera.
Además, el desfile cívico se inició, de forma inédita, antes de que el mandatario concluyera su intervención de más de tres horas y media.
Grupos de ciudadanos protestaron contra Morales y lo abuchearon cuando salió de la Casa de la Libertad, porque no es partidario de que la Asamblea Constituyente debata la demanda de la capitalidad plena para concretar el traslado a Sucre de los poderes Ejecutivo y Legislativo, instalados en La Paz desde 1899.
Durante su discurso, Morales hizo un repaso de sus políticas económicas y anunció que refundará la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) porque actualmente su condición es "residual", que significa, según dijo, "basura" o "sobra", y se necesita una compañía fuerte para avanzar en la conexión eléctrica en el país.
Para ilustrar esa necesidad señaló que para un proyecto de conexión eléctrica entre la localidad de Caranavi, en el departamento de La Paz, y la ciudad de amazónica de Trinidad, en Beni, dos compañías trasnacionales plantearon presupuestos de 125 millones y 34 millones de dólares.
Según Morales, ENDE haría el mismo proyecto por 28 millones de dólares por lo que, a su juicio, por eso "es importante refundar" esa empresa que, junto a otras compañías de sectores estratégicos, fue privatizada parcialmente por extranjeros en la década pasada.
En su intervención, insistió en pedir el apoyo del Parlamento para modificar las normas que regulan el negocio eléctrico y dar fin "al monopolio" del sector, que ahora está bajo el control de una decena de empresas privadas de capitales norteamericanos y españoles, entre otros.
"No puede haber monopolio de empresas en el tema de energía eléctrica y estoy convencido de que, poco a poco, la energía es un (elemento) como el agua. Y por eso va ser importante la participación de los parlamentarios para, rápidamente, modificar esas normas que acaben con los monopolios correspondientes", apuntó.
El sector eléctrico en Bolivia está gestionado por una decena de empresas multinacionales, entre ellas Red Eléctrica Española (REE), que trabaja en el transporte de electricidad, e Ibedrola, que tiene filiales en la distribución de energía en el país.
Morales ya nacionalizó el sector petrolero, una fundidora suiza, una mina de estaño y pretende hacer lo mismo con la empresa de telecomunicaciones Entel, en manos de inversiones italianos, y los ferrocarriles, donde hay capitales chilenos y estadounidenses.
En su mensaje, Morales pasó revista con mucho detalle a los logros de su gestión y de sus políticas nacionalizadoras que, a su juicio, le permitirán a Bolivia estar "seguramente mejor que Suiza" en "diez, quince o veinte años".
Pero también eludió tocar temas polémicos como la situación de la Asamblea Constituyente, que no cumplió con su mandato de entregar hoy la nueva Carta Magna, y el descontento que existe entre los sectores indígenas que lo apoyan porque el Congreso amplió el trabajo del foro hasta el 14 de diciembre
Tampoco tocó el conflictivo asunto de las autonomías regionales o la marcha indígena y militar que se realizará mañana en la ciudad oriental de Santa Cruz, feudo de grupos opositores.
El desorden que sobrevino durante el desfile en Sucre impidió que Morales presenciara el acto desde el palco de la sede de la Prefectura y lo llevó a retirarse de la Casa de la Libertad, aunque más tarde prevé hacer otro discurso en la sede de la Constituyente. EFECOM
ja/mb/jla
(con fotografías)
Relacionados
- ACS quiere elevar su presencia en sector eléctrico
- Economía/Energía.- CiU afirma que la idea de que Sonatrach venda gas sin limitaciones "dinamitará" el sector eléctrico
- La consultora Mercados EMI asesorará a Líbano para reformar sector eléctrico
- Economía/Energía.- Narbona defiende que el sector eléctrico pague más por los permisos de emisiones a partir de 2012
- El BAD ayuda con 465 millones de dólares al sector eléctrico en Bangladesh