Roma, 6 ago (EFECOM).- Los consumidores italianos están en pie de guerra por el precio de la gasolina, entre las más caras de Europa, y la asociación Codacons ha convocado una "huelga" de automovilistas a mediados de mes para protestar contra la "especulación" sobre este producto.
La asociación de consumidores pidió a los ciudadanos con coche que "boicoteen" entre el 13 y el 15 de agosto aquellas gasolineras que no reduzcan desde hoy el precio en al menos tres céntimos de euro el litro, y propuso el uso del transporte público mejor que el automóvil, según un comunicado.
Las asociaciones de consumidores Adusbef y Federconsumatori, por su parte, han pedido al Gobierno que intervengan sobre el aumento de los precios para fijar unos márgenes de variación entre los precios al por mayor y al detalle.
El ministro de Desarrollo Económico, Pierluigi Bersani, decidió ayer convocar para el diez de agosto a los responsables de las compañías petrolíferas, tras el nuevo y "preocupante" aumento del precio de la gasolina.
El precio de gasolina sin plomo al detalles es de 1,349 euros el litro, superior en 0,074 euros a la media de los países de la zona euro (1,275), según los datos del Ministerio de Desarrollo Económico a 30 de julio pasado.
En el caso del gasóleo, el precio en italia es de 1,173 euros el litro, es decir, 0,095 euros por encima de la media de los países del euro.
Desde comienzos de año, el aumento nominal del precio de la gasolina en el país ha sido del 10,6%, mientras en otros países de la zona euro el incremento fue del 7,9%.
Entre las grande petroleras, Eni ha aplicado ya una bajada en precio de la gasolina en dos céntimos a partir de hoy en su red comercial nacional, Agip.
En la polémica intervino también hoy el primer ministro Romano Prodi, quien consideró que el problema del coste de la gasolina "no es inexistente".
Prodi, de vacaciones en la región de Tocanas (oeste) y citado por medios locales, indicó que estaba en contacto con Bersani, que es "una persona sabia".
En cuanto a la rebaja de precio acordado por Eni, Prodi indicó que le parecía "pequeña, pero mejor que nada. Esto quiere decir que, si aunque el descenso ha sido bastante modesto, el problema sacado a la luz no era inexistente".
El presidente de la Autoridad Antimonopolio, Antonio Catricalá, consideró que las compañías tiene "margen para hacer más eficiente el servicio y reducir el coste del carburante", señaló en declaraciones a la a la agencia Ansa.
Catricalá recordó que el garante de las competencia inició este año una investigación para establecer si existe un cartel (acuerdo de precios) entre los petroleros, y ahora se espera a conocer la opinión del mercado sobre los compromisos adquiridos por las sociedades para que cerrar el procedimiento sin sanciones.
La Unión Petrolífera, por su parte, reiteró hoy, en una nota, que sobre el precio de los carburantes "no hay ningún tipo de comportamiento especulativo por parte de las compañías". EFECOM
cr/jla
Relacionados
- Los precios de crudo y gasolina suben a pesar del aumento de reservas en EEUU
- El Gobierno iraquí aumenta los precios de la gasolina un 15 por ciento
- El crudo y la gasolina terminan la semana con precios en alza
- Precios de gasolina y gasóleo caen menos en España que en la UE
- Economía/Energía.- Los precios de la gasolina y del gasóleo bajaron menos en España que en la UE en tres últimos meses