Empresas y finanzas

Los analistan dan su bendición a la entrada de BBVA en Turquía

Las mayores agencias de calificación crediticia han visto con buenos ojos la entrada de BBVA en Turquía tras adquirir el 24,9% del capital del banco Garanti. Moody's estima que tendrá un impacto "positivo" sobre la entidad que preside Francisco González y Standard & Poor's ha mantenido estables los rating a largo plazo ('AA') y a corto plazo ('A-1'), aunque mantiene la perspectiva negativa. Por último, Citi considera que ha pagado un "buen precio".

"La combinación de ambas transacciones son positivas para el crédito de BBVA (BBVA.MC) (cuyo 'rating' a largo plazo 'Aa2' implica 'calidad superior') desde una perspectiva de capital, ya que compensan completamente el impacto derivado de la consolidación de Garanti", destaca Moody's.

Además, la agencia estadounidense subraya que la ampliación de capital, que será asegurada totalmente por un sindicato de bancos y concluirá a finales de noviembre, "mejorará en 165 puntos básicos el core capital de la entidad", que superará así ampliamente el impacto negativo estimado en 96 puntos básicos de la consolidación de la participación en Garanti. De hecho, la operación elevará el ratio pro forma de core capital de BBVA al 8,8%, desde el 8,2% anunciado en el tercer trimestre.

Para S&P, BBVA mantiene con esta operación una calidad "superior" a largo y corto plazo, con escasa sensibilidad a un entorno adverso. Además, asegura la agencia, los mayores riesgos derivados de la exposición al mercado turco son mitigados en parte por la "actitud conservadora" de BBVA. Sin embargo, explica que la perspectiva sigue siendo negativa porque aún existe la posibilidad de un mayor deterioro en el perfil financiero de la entidad.

Por su parte, la firma estadounidense Citi ha declarado a través de un informe: "Creemos que este es un buen precio para uno de los mejores bancos en uno de los mercados financieros globales más atractivos". Destaca que el banco español ha entrado en un mercado atractivo porque presenta una de las tasas de penetración financiera más bajas del mundo, ya que los créditos suponen sólo el 42% del Producto Interior Bruto (PIB).

Mejor ir al extranjero

Standard & Poor's recuerda que BBVA aún tiene una fuerte dependencia del mercado español, por lo que podría verse afectado si la agencia revisa a la baja la calificación del reino de España. En este sentido, el presidente de BBVA ya ha asegurado que España irá perdiendo peso en el conjunto del beneficio del banco, que será compensado con el desarrollo de otras áreas, y que en 2015 podría aportar menos del 10% del resultado total.

En la misma línea se mueve Moody's al considera que, aunque Turquía está fuera del principal ámbito geográfico de acción de BBVA "encaja con el interés de la entidad española en mercados con un elevado portencial de crecimiento y un enfoque minorista".

De hecho, esta adquisición incrementará la contribución a sus ingresos procedente de mercados emergentes al 51%, frente al actual 47%, del que Turquía aportaría un 7%, destaca la agencia, que asimismo subraya la sólida experiencia ya demostrada por BBVA en Latinoamérica, una región que, a juicio de Moody's, comparte dinámicas económicas similares a Turquía, lo que representa "otro importante elemento que mitiga el impacto de la transacción".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky