Nueva Delhi, 6 ago (EFECOM).- El gigante estadounidense Wal-Mart, la mayor cadena de distribución minorista del mundo, y la compañía india Bharti anunciaron hoy el establecimiento de su sociedad de riesgo compartido en la India para la venta al por mayor, informaron fuentes de ambas empresas.
La nueva entidad tiene como objetivo la apertura del primer establecimiento al por mayor a finales de 2008, y de unas 10 ó 15 tiendas más en un margen de siete años, según fuentes de la compañía citadas por la agencia india IANS.
Aunque el emplazamiento de los puntos de venta no está aún estipulado, la sociedad, según las fuentes, iniciará su actividad en pequeñas ciudades del norte de la India.
El proyecto dará empleo a unas 5.000 personas en los próximos siete u ocho años.
Al objetivo de proporcionar suministros a tiendas de barrio, restaurantes y pequeñas empresas, "Bharti Wal-Mart Private Ltd" sumará el surtido de los supermercados de Bharti, que contará con el apoyo técnico de Wal-Mart.
El acuerdo había sido firmado el 27 de noviembre de 2006 para "explorar oportunidades" en el mercado indio.
Bharti, un grupo controlado por el magnate de las telecomunicaciones Sunil Mittal, ya había mantenido contactos con la compañía británica Tesco y la francesa Carrefour, aunque estos no llegaron a cuajar.
"La experiencia global de Wal Mart en la cadena de suministro y la logística traerá más eficiencia al sistema de distribución minorista", dijo hoy el presidente de Mittal, Sunil Mittal, citado por IANS.
Los socios no comentaron sin embargo los detalles financieros ni la distribución de los beneficios del proyecto, que, en palabras del director de Gestión de Bharti, Rajan Bharti Mittal, "crecerá tanto como lo haga el negocio".
Según la consultora Technopak, la industria india de la distribución tendrá un valor de 427.000 millones de dólares en el año 2010, frente a los 328.000 millones actuales.
El director en la India de Wal Mart, Raj Jain, aseguró que por el momento su compañía no tiene planes de desembarcar directamente en el sector de los supermercados, debido principalmente a la ley india actual.
En la India sólo está liberalizado el mercado mayorista, mientras que en el mercado de la distribución al consumidor las empresas extranjeras sólo pueden entrar con un 51 por ciento como máximo de la propiedad de la empresa y, además, las tiendas tienen que vender productos de una sola marca.
La restrictiva ley ha impedido de momento la entrada en la India de compañías como Telco o Carrefour, que han expresado sin embargo su interés por entrar en un mercado en expansión.
"Con el tiempo, nos gustaría aplicar nuestra escala global para transformar a los suministradores locales en exportadores, con vistas al mercado global", afirmó el vicepresidente de Wal Mart Stores, Mike Duke.
Duke se mostró confiado en que el proyecto servirá para mejorar las condiciones de vida de granjeros y pequeños empresarios, mediante una mayor eficiencia en la cadena de suministro de los productos. EFECOM
daa/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Empresas españolas y chinas presentan un millonario proyecto de investigación de biochips
- Unicredito y Capitalia presentan ante los reguladores su proyecto de fusión
- Economía/Finanzas.- Unicredit y Capitalia presentan su proyecto de fusión a los reguladores italianos
- Unicredit y Capitalia presentan su proyecto de fusión a los organismos de control italianos
- Países presentan más centenar de requisitos a proyecto de gasoducto báltico