BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea autorizó hoy que E.ON se haga con el control de la eléctrica Viesgo y de los activos europeos de Endesa en Francia, Polonia, Italia y Turquía, así como de ciertas "actividades menores" de la eléctrica en España, los activos de los que acordaron desprenderse Enel y Acciona para resolver los problemas de competencia que podría causar su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Endesa.
El Ejecutivo comunitario dio "luz verde" sin condiciones a la operación, al considerar que no tendrá un impacto negativo.
En concreto, Bruselas permitió que E.ON se haga con el control de Viesgo, la eléctrica en España controlada por Enel, de Endesa Europa y de "determinadas actividades menores de Endesa en España".
Estas son, en concreto, los derechos sobre más de 450 MW de electricidad de origen nuclear mediante un acuerdo de suministro de 10 años de vigencia; tres centrales eléctricas con una capacidad instalada combinada de aproximadamente 1.475 MW, y una central de gas de ciclo combinado actualmente en desarrollo y de una capacidad prevista de 800 MW.
Bruselas autorizó la operación al considerar que las partes implicadas tienen "escasas actividades superpuestas" en los mercados de la electricidad de Francia, Italia, Alemania y Polonia y que "no es probable" que genere problemas de competencia en ninguno de estos países, donde la entidad combinada tendría cuotas de mercado muy pequeñas y deberá enfrentarse a la competencia de otras importantes empresas.
En concreto, afirma que, al contrario que Viesgo y Endesa, E.ON no desarrolla actividades en España, por lo que la única superposición de actividades se daría entre la alemana y las otras dos en la producción y venta al por mayor de electricidad.
No obstante, resta importancia a la posibilidad de que provoque problemas para la competencia debido, en primer lugar, a la pequeña cuota de mercado de las partes afectadas.
En segundo lugar, cita la presencia de otras empresas importantes como Endesa ("que a pesar de la venta de sus actividades sigue teniendo una fuerte posición") e Iberdrola, así como por el hecho de que la venta de las actividades de Endesa reduciría el nivel actual de concentración (principalmente entre Endesa e Iberdrola) de la capacidad de producción en España.
ENDESA EUROPA
La Comisión advierte asimismo que la transacción propuesta no afectaría a los mercados del sector del gas y prevé el establecimiento de relaciones verticales en Francia, Italia y Polonia, en donde Endesa Europa tiene activos y E.ON desarrolla actividades de venta de gas al por menor.
Sin embargo, también en esta ocasión minimiza los posibles efectos, en vista de las cuotas de mercado "insignificantes" de la eléctrica alemana en Italia, Francia y Polonia. Así pues, considera que "no es probable que la transacción propuesta tenga efectos anticompetitivos a nivel vertical".
LUZ VERDE A ENEL Y ACCIONA
Bruselas ya aprobó el pasado jueves 5 de julio la adquisición de Endesa por parte de Enel y Acciona tras constatar que la operación no tendrá un impacto significativo sobre la competencia en el espacio económico europeo ni en una parte sustancial del mismo.
Sin embargo, todavía no había empezado a analizar la adquisición de la eléctrica Viesgo, hasta ahora propiedad de Enel, y los activos europeos de Endesa por parte de E.ON porque no había recibido la notificación.
El pasado abril, la eléctrica alemana acordó desistir de su OPA sobre Endesa a cambio de adquirir a precio de mercado los activos de los que Enel y Acciona tendrían que desprenderse por problemas de competencia -Viesgo y los activos europeos de Endesa-, cuyo valor asciende a 10.000 millones de euros.
Relacionados
- La CE aprueba la venta de Viesgo y de activos de Endesa a E.ON
- Economía/Empresas.- La CE aprueba la compra de Viesgo y los activos europeos y "menores" de Endesa por parte de E.ON
- La CE aprueba la venta de Viesgo y de activos de Endesa a E.ON
- Economía/Empresas.- CE decide mañana si aprueba la compra de Viesgo y activos europeos de Endesa por E.ON
- Economía/Empresas.- CE decidirá antes del 6 de agosto si aprueba compra de Viesgo y activos europeos de Endesa por E.ON