Jerusalén, 4 ago (EFECOM).- El ministro israelí de Infraestructuras, el laborista Benjamín Ben-Eliezer, ha anunciado su intención de levantar una planta nuclear en el desierto del Neguev, informó hoy la radio militar israelí.
La construcción de la central nuclear, que duraría ocho años, cuenta con el apoyo del primer ministro, Ehud Olmert, precisó anoche Ben-Eliezer en un encuentro con ingenieros en la localidad de Hertzlia, al norte de Tel Aviv.
La oficina de Olmert y el Ministerio de Infraestructuras han creado una comisión conjunta para estudiar la iniciativa, que el ministro calificó de "decisión histórica", según la emisora del Ejército.
El diario israelí "Yediot Aharonot" había desvelado este proyecto el pasado miércoles, atribuyéndole un coste de 2.000 millones de dólares (1.450 millones de euros).
Según el rotativo, la idea cuenta con el apoyo de varios altos funcionarios israelíes debido a la dependencia del país de fuentes externas de hidrocarburos, la alta polución del aire por las centrales eléctricas y la reducción de la capacidad de la compañía eléctrica nacional de suministrar suficiente energía a todo el país.
En caso de aprobarse la idea, las obras estarían supervisadas por la comunidad internacional para evitar las sospechas de que Israel produce energía nuclear para propósitos militares, agregaba.
Aunque ningún Gobierno israelí ha admitido la posesión de armas atómicas en su arsenal, los expertos militares calculan que Israel tiene en ellas su principal elemento de disuasión, con unas doscientas o trescientas cabezas nucleares.
En 1981 la prensa extranjera informó de que Israel ya era una potencia nuclear con un arsenal de doscientas unidades, capacidad que había adquirido desde la década de 1950 con la ayuda de Francia y de Alemania, su principal aliado en Europa.
En 1986, el técnico del reactor nuclear de Dimona (también en el Neguev), Mordejai Vanunu, reveló los secretos guardados por Israel acerca de su capacidad atómica y entregó fotografías de esa central al periódico británico "The Sunday Times".
Por su revelación y otros cargos, Vanunu pasó dieciocho años en prisión.
Recientemente fue condenado de nuevo por haber hablado con periodistas, lo que tenía prohibido desde que hace tres años salió de la cárcel y se le impidió abandonar el país. EFECOM
ap-apg/jla
Relacionados
- Economía/Motor.- Toyota estudia construir otra planta en China con su socio local Guangzhou
- Economía/Motor.- Hyundai estudia construir una nueva planta en Brasil, con una capacidad de 100.000 unidades anuales
- Acerinox estudia construir una planta en el oeste de la India, según prensa
- Economía/Motor.- Toyota estudia construir otra planta en EEUU con 669 millones de euros de inversión
- Abengoa estudia construir una planta de bioetanol en Alemania