
Seguimos en crisis y, pese al cambio de equipo de Gobierno, los brotes verdes no aparecen. Pero existen muchas empresas españolas que están capeando el temporal de una forma brillante o, por lo menos, sin grandes costes sociales. Desde elEconomista.es pusimos en marcha una votación para que nuestros usuarios y lectores votasen a las empresas que mejor lo están haciendo. Vea los resultados.
De esta manera no somos los redactores del periódico los que vemos con simpatía o antipatía a una compañía o a otra. Nosotros, en un especial que se publicará el 25 de noviembre, nos basaremos en la facturación para mostrar a las empresas punteras de cada sector.
Pero también queremos que nuestros lectores sean los que valoren a las compañías. Que castiguen a aquella que lo está haciendo mal o que aúpen a esa que trabaja mejor. ¿Coincidirá nuestro criterio con el de nuestros lectores? Habrá que esperar.
Nuestra valoración se ceñirá a los resultados económicos, pero intuimos que los que voten quizá lo hagan teniendo en cuenta otros aspectos más emocionales.
Doce sectores económicos
Hemos seleccionado doce sectores (agroalimentario, automoción, bancario, publicidad, consultoría, construcción, distribución, energía, medio ambiente, industria farmacéutica, seguros, transporte, turismo, tecnología y telecomunicaciones) con sus correspondientes empresas para que nuestros lectores voten cuál es su favorita, la que mejor capea el temporal.
Una vez más, como hicimos en el especial 99 empresarios para gestionar una crisis y en el especial Mujeres directivas, damos la voz a nuestros lectores. Queremos que sean ellos quienes nos ayuden a ver qué empresas son las más prestigiosas en nuestro país. A cuáles valoran más. Qué compañías infunden más confianza entre la gente. Y para ello desde hoy habilitamos en nuestra web elEconomista.es un espacio para que usted opine.
A nadie le es ajeno que empresas con una gran proyección social tienen su grupo de detractores. Y que hay a quien le cae simpática una compañía pequeña pero que ha calado en nuestros hogares. Una vez más, nos gustará comprobar en nuestra web cómo determinadas compañías mantienen una dura pugna hasta el final de la votación. O cómo empresas que empiezan con muy pocos votos alcanzan al final el liderazgo.
elEconomista, siempre apegado a la realidad en la que vivimos, no ha buscado sectores económicos ajenos a la realidad del ciudadano de a pie. Lo llamamos distribución, pero hablamos de El Corte Inglés o de Zara; se le pone el título de energía, pero ahí están las facturas de la luz y el gas; transporte y turismo se refieren a las empresas elegidas para viajar, bien por turismo o placer... En definitiva, queremos hacer un producto riguroso que aúpe a aquellas compañías que lo merecen. Pero, que a su vez, no deje de lado la opinión de los usuarios.
En fin, es el momento de ver los resultados de la encuesta de las empresas que, aunque igual no ganan en facturación, ganan en prestigio o en notoriedad entre la gente de la calle. Son nuestras referencias, forman parte de nuestra vida (y nuestras facturas).
No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Sectores económicos con un peso específico en nuestra economía. Empresas tan conocidas como El Corte Inglés o como Barclays pueden llevarse la sorpresa (o no) de que son más valoradas por nuestros lectores por su proyección, imagen, peso... que por su facturación.
Hitos del pasado
En diciembre del pasado año le dimos vueltas a hacer un quién es quién de empresarios en España, un ranking de empresas, una radiografía de compañías españolas... Al final, decidimos hacer un suplemento sobre quiénes eran los empresarios que mejor estaban gestionando la crisis.
Pero los nombres no los íbamos a dar nosotros, sino nuestros lectores. ¿Cómo? A través de nuestros usuarios en Internet y nuestros lectores en papel que se meterían en la Red para dar su opinión. Lo que empezó como un experimento, acabó como un hito sin precedentes en la historia de las encuestas en Internet: la encuesta publicada en el portal digital de elEconomista se cerró con más de 250.000 votos registrados.
De entre los empresarios/as que proponíamos, alguno llegó a alcanzar los 40.000 votos en una dura pugna en algún sector económico. Isidoro Álvarez y José María Ruiz Mateos estuvieron muy igualados en votos hasta el final en el sector distribución. También, en aquella ocasión, mantuvieron un mano a mano muy reñido las farmacéuticas Janssen-Cilag y Zeltia, votando hasta el último momento.
Ocho de marzo. Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Somos un periódico que siempre ha apoyado a la mujer. Y nos consta que entre nuestros fieles hay un gran número de féminas. Bueno, pues siguiendo nuestra línea editorial, y tras el éxito obtenido con los 99 empresarios para gestionar una crisis, realizamos una nueva encuesta en elEconomista.es y, de nuevo, con más de 50.000 votos registrados descubrimos quiénes eran las ejecutivas, directivas y empresarias españolas más valoradas de nuestra geografía.