Madrid, 2 ago (EFECOM).- Iberia espera tener finalizada la información económica que el Consejo de Administración decidió facilitar el pasado 12 de julio al consorcio encabezado por Texas Pacific Group (TPG) y British Airways, antes de que finalice este mes.
En una conferencia de prensa telefónica ofrecida por el presidente de la aerolínea, Fernando Conte, el director general, Enrique Donaire, y el director financiero, Enrique Dupuy, los directivos indicaron que el proceso de "due diligence" esta en marcha.
Una vez facilitada esta información, el consorcio en el que también toman parte los fondos españoles, Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, podrán estudiar su oferta sobre Iberia y fijar, según indicaron a EFE fuentes próximas a la operación, fijar el precio exacto que van a ofrecer por el cien por cien de la aerolínea.
La oferta definitiva se presentaría antes del jueves 27 de septiembre, fecha en la que el Consejo de Iberia celebra su reunión ordinaria mensual, para que en esa reunión se pueda llegar a una solución que desbloquee la situación actual.
El consorcio encabezado por TPG, BA y los socios españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, ofertó el pasado 29 de mayo comprar Iberia a razón de 3,6 euros por acción, lo que supondría una inversión de 3.413 millones de euros.
Esta cifra fue rechazada por los socios que forman el llamado núcleo duro que posee el 36,50 por ciento del capital de la aerolínea, y que está formado por Bristis Airways (10%), Caja Madrid (10%), BBVA (7,07%), Logista (6,49%), El Corte Inglés (2,90%) y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.
El resto del capital está en manos de la SEPI, el 5,2 por ciento, y en la Bolsa el 57,99 por ciento restante.
Los poseedores del 26,50 por ciento, descontando el 10 que tiene BA, consideran muy baja la oferta realizada, ya que valoran, según fuentes del mercado, Iberia en una cifra por encima de 3,85 euros la acción, lo que supondría una cifra próxima a los 3.700 millones de euros.
En los meses que han transcurrido desde marzo, cuando TPG lanzó en solitario su oferta de compra de Iberia, que fue refrendada en mayo por el consorcio encabezado por este fondo, se ha sumado a la intención KLM-Air France, y la aerolínea alemana Lufthansa está estudiando la operación junto a un fondo suizo, aunque en diversas ocasiones sus directivos han declarado que les parece muy cara.
El problema para estos dos últimos oferantes, es que tendrían que adquirir el cien por cien, mientras que British Airways ya tiene el 10 por ciento, con lo que la compra supondría una inversión por el 90 por ciento.
Por otra parte, en la conferencia de prensa telefónica, el presidente de Iberia, Fernando Conte, indicó que a lo largo de lo que queda de año y durante el 2008 van a ir llegando a la compañía los nuevos aviones Airbus A340-600 para la renovación de la flota de largo radio. EFECOM
jf/pdj/txr
Relacionados
- Economía/Empresas.- El consejo de Iberia se reúne el jueves a la espera de que decida si abre sus libros a TPG-BA
- Iberia deja para sep respuesta a TPG y BA a la espera de oferta española -Prensa
- Texas sigue a la espera de la respuesta del Consejo de Iberia
- Economía/Empresas.- El consejo de administración de Iberia se reúne mañana a la espera de que abra sus libros a TPG
- El núcleo duro de Iberia espera ofertas por encima del 3,6 euros