Empresas y finanzas

OCDE otorga a BCIE calificación de "mejor riesgo crediticio" en Latinoamérica

Tegucigalpa, 1 ago (EFECOM).- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció hoy que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) le otorgó una calificación que supone "el mejor riesgo crediticio de América Latina".

A través de su Dirección de Comercio, la OCDE elevó la calificación de riesgo del BCIE a "Categoría 2 o de bajo riesgo", señaló un comunicado del banco regional con sede en Tegucigalpa.

"El BCIE, al recibir esta nueva clasificación, se convierte en el mejor riesgo de crédito en Latinoamérica junto a Chile, México y la Corporación Andina de Fomento (CAF)", agregó.

Explicó que, aunque se anunció hoy, la OCDE decidió mejorar la calificación del BCIE en una reunión que celebró el 29 de junio pasado en París.

La OCDE reúne a los 30 países más industrializados del mundo para discutir y tomar decisiones conjuntas en asuntos económicos, sociales, de gobernabilidad, comercio, inversión, globalización y cooperación al desarrollo, entre otros, refirió la nota.

"El BCIE", apuntó, "ha recibido dos mejoras de su calificación de riesgo ante la OCDE en los últimos tres años. Este es un hecho muy significativo e inusual, el cual refleja los importantes logros del banco en materia de consolidación financiera e institucional".

Esta mejora "confirma una vez más (al BCIE) como el líder de la región para la atracción de flujos financieros", destacó.

El BCIE ha recibido en este año tres mejoras por parte de agencias internacionales calificadoras de riesgo: Standard & Poor's con un rating de A-; Japan Credit Rating Agency, con A+, y Moody's, con A2, refirió la fuente.

El presidente ejecutivo del BCIE, Harry Brautigam, indicó que "esta mejora consolida el posicionamiento del BCIE como el principal proveedor de fondos de origen multilateral para la región centroamericana, siendo considerado como uno de los entes con mejor nivel de riesgo de América Latina".

Reafirmó que el BCIE planea ejecutar este año un programa de captación de fondos por unos 950 millones de dólares en los mercados financieros regionales e internacionales, como parte de su estrategia de diversificación y ampliación de fuentes de recursos.

El BCIE busca "obtener los fondos en condiciones competitivas para ponerlos a disposición de los países de la región", explicó Brautigam, según el comunicado.

El BCIE fue fundado en 1960 por Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, que suscribieron el convenio constitutivo el 13 de diciembre de ese año, al cual se adhirió posteriormente Costa Rica.

Belice, Panamá y la República Dominicana se incorporaron este año como miembros del BCIE, que tiene como socios extraregionales a Argentina, Colombia, México, España y Taiwán.

El BCIE tiene activos que rondan los 3.800 millones de dólares y en 2006 aprobó 2.240,9 millones para los países centroamericanos. EFECOM

lam/av/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky