Managua, 1 ago (EFECOM).- El presidente y vicepresidente de la eléctrica española Unión Fenosa Internacional, Pedro López Jiménez y Honorato López Isla, respectivamente, llegaron hoy a Managua para firmar un compromiso de acuerdo con el Gobierno de Nicaragua.
El portavoz de Unión Fenosa en Managua, Jorge Katín, declaró hoy al canal 2 de la televisión local que los ejecutivos de la empresa española llegaron al mediodía y que durante su visita esperan firmar un memorando de entendimiento con el gobierno nicaragüense que preside Daniel Ortega.
Unión Fenosa, dueña de las distribuidoras Dissnorte y Dissur en Nicaragua, donde distribuye la energía eléctrica desde el año 2000, acordó en Madrid, con el gobierno sandinista, a inicios de julio pasado, un protocolo de entendimiento de "cooperación para garantizar el mejor servicio a la población nicaragüense".
El documento prevé la lucha contra el fraude o robo de energía principalmente a los grandes consumidores, crear "mecanismos transparentes" de tarifación y la creación de "comisiones mixtas para la resolución de todos los problemas técnicos, económicos y financieros actualmente existentes".
El portavoz de Unión Fenosa señaló que hasta ahora el tema de crear mecanismos transparentes de tarifación o "desvíos tarifarios" es el único en el que aún no se ha alcanzado un acuerdo.
Katín explicó que los desvíos tarifarios son la diferencia que existe entre la factura que se cobra a los usuarios y el costo real de la energía, incluido el alza en los precios del petróleo.
Afirmó que esos desvíos tarifarios dejan pérdidas de 3,5 millones de dólares mensuales, que asumen las distribuidoras.
La eléctrica española, según Katín, ha propuesto al gobierno nicaragüense compartir esas pérdidas entre los tres actores: Estado, distribuidoras y generadoras de electricidad.
Añadió que el gobierno de Ortega comparte la idea, sin embargo, ha sostenido que no se la puede imponer a las generadoras, debido a que no existe legislación para hacerlo.
Bayardo Arce, asesor económico del mandatario nicaragüense, afirmó ayer que ya existen "avances" en la mayoría de puntos y que los acuerdos posiblemente sean suscritos durante la estadía del presidente y vicepresidente de Unión Fenosa Internacional, entre hoy o mañana.
Aseguró que ese memorando de entendimiento buscará garantizar la estabilidad en el sector energético, mejor servicio a la población y eliminar los racionamientos de luz que actualmente sufren los nicaragüenses.EFECOM
lfp/av/cpy
Relacionados
- RSC.- El Tribunal Permanente de los Pueblos 'juzgará' en Nicaragua a Unión Fenosa por la "crisis energética" del país
- Nicaragua y Unión Fenosa dejan atrás amenazas y preparan pipa de la paz
- Acuerdo de Unión Fenosa y Nicaragua sobre problemas energéticos de este país
- Nicaragua multa a Unión Fenosa por no atender las reclamaciones
- Nicaragua multa a Unión Fenosa