Buenos Aires, 1 ago (EFECOM).- El 53 por ciento de las empresas en Argentina fue víctima en el último año de alguna maniobra de fraude, delito que llegó a representar hasta un 10 por ciento de su facturación, según un informe privado difundido hoy.
De acuerdo al estudio de la consultora Ernst & Young, el 89 por ciento de las empresas consultadas considera que está expuesta a un ilícito, aunque el 56 por ciento admite que no lleva a cabo una política de prevención al respecto.
En relación al tipo de fraude sufrido, el 34 por ciento de los ejecutivos señaló que el delito se consumó con la connivencia entre empleados y terceros, el 31 por ciento estuvo relacionado al robo de activos y el 23 por ciento consistió en la sustracción o manipulación de información.
Un 8 por ciento de los encuestados apuntó que sufrió fraude de estados financieros y el 4 por ciento restante indicó otros tipos de maniobras ilícitas.
Las áreas de compras (34%), finanzas (21%) contabilidad (14%) y sistemas (14%) fueron identificadas como las más sensibles para la comisión de este tipo de delitos.
"El 71 por ciento de las compañías consultadas destacó que el porcentaje del fraude sobre el total de facturación llegó hasta el 10 por ciento, y el 52 por ciento afirmó que fue por montos entre 10.000 y más de 500.000 dólares", señaló Walter Larriva, director de la práctica de Prevención de Fraudes de Ernst & Young Argentina.
Con respecto a los autores del delito, el 61 por ciento de los encuestados sostuvo que los autores fueron de la propia compañía, el 19 por ciento una sociedad entre empleados y personas externas a la firma y 10 por ciento a través de un cliente.
A pesar del daño, el 72 por ciento de los casos no fue llevado a juicio y un 11 por ciento se arribó a un arreglo entre las partes.
Según los ejecutivos, aplicar un mayor control interno (25%), aumentar "la moral de los trabajadores y el sentido de pertenencia" (25%), hacer menos rotación de personal en sectores clave (14%), tener una adecuada segregación de funciones (14%), mejores salarios (13%) y una estructura permanente antifraude (9%) son las seis medidas más importantes a tener en cuenta para prevenir el fraude. EFECOM
nk/alm/jla