Empresas y finanzas

Conminan a filial chilena de América Móvil por cobros ilegales

Santiago de Chile, 1 ago (EFECOM).- La Subsecretaría chilena de Telecomunicaciones conminó hoy a la empresa de telefonía móvil Claro, filial de la mexicana América Móvil, a terminar ciertas prácticas ilegales de cobro a sus clientes, informaron fuentes del organismo.

"Hemos iniciado un procedimiento infraccional, de cargos contra la empresa Claro, porque entendemos que se están estableciendo mecanismos de apremio que no corresponden, que no se ajustan a la normativa sectorial", dijo a los periodistas el subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello.

Agregó que por una práctica comercial "que no corresponde", la empresa se arriesga a una escala de castigos que van desde una multa de 20 millones de pesos (unos 38.500 dólares) hasta la caducidad del servicio.

Según la autoridad, se trata de clientes a quienes se les han cobrado servicios no utilizados y que al negarse a pagar fueron incluidos en Dicom, que es una empresa privada que mantiene una base de datos de morosos.

De acuerdo con las normas legales, está prohibido incluir en boletines comerciales de morosidad a personas que adeuden cuentas de servicios.

José Roa, director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), señaló en tanto que ese organismo ha recibido en lo que va del año 180 quejas de clientes de Claro por esa situación, calificada por Pablo Bello, de "irregular e ilegal".

"Creemos que va a haber una sanción monetaria a la compañía, pero además una instrucción expresa para que esta práctica se termine inmediatamente, a partir de ahora", subrayó el subsecretario de Telecomunicaciones.

"Es un comportamiento anormal. No se ha detectado este tipo de cobros en otras empresas del sector. Le estamos pidiendo que corrija esta situación o si no acudiremos a los tribunales", advirtió por su parte José Roa.

Ningún ejecutivo o portavoz de Claro estuvo hasta ahora disponible para comentar la situación o dar a conocer los puntos de vista de la compañía.

América Móvil entró al mercado chileno el año 2005, tras comprar la empresa Smartcom, que en agosto del año pasado relanzó bajo la marca Claro.

Con una participación de mercado del 20 por ciento, se sitúa actualmente como el tercer operador de telefonía móvil en Chile, después de Movistar, de Telefónica Chile, controlada por la Telefónica española y de Entel PCS, perteneciente a un grupo local. EFECOM

ns/mw/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky