INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL 1º SEMESTRE DEL EJERCICIO 2007
El primer semestre del ejercicio 2007 se ha caracterizado por una climatología irregular, con semanas cálidas en los meses de invierno y periodos no tan calurosos para los meses de mayo y junio. Durante el primer semestre se ha acusado también cierta atonía del consumo interno. La estacionalidad del sector bebidas (cerveza, agua y refrescos), combinada con los factores anteriormente descritos, sitúa el Importe Neto de la Cifra de Negocios en un 4% superior al del ejercicio 2006, alcanzando los 339 millones de euros.
Asimismo, en este periodo algunos de los principales costes, tanto energéticos como especialmente de materias primas han sufrido incrementos significativos, bien sea por la evolución del precio del petróleo o derivado de la ya comentada irregular y extrema climatología que conlleva alteraciones en las cosechas y consecuentemente fluctuaciones negativas del precio de las mismas.
Se está llevando a cabo un proceso de contención de costes de personal, que se sitúan un 3,5% por debajo del mes anterior
El Resultado Consolidado del ejercicio supera los 20 millones de euros, representando un incremento del 10,2% con respecto al del ejercicio anterior.
No obstante, y debido a la ya comentada fuerte estacionalidad del sector de bebidas que implica que el mayor volumen de ventas se realiza durante los meses de verano, no podrán extraerse conclusiones definitivas hasta pasada la campaña veraniega en comparación con la del ejercicio anterior.
Las inversiones realizadas hasta mediados del ejercicio 2007, alcanzando los 65 millones de euros. Este esfuerzo inversor, que se inició a finales del ejercicio 2004, se centra principalmente en dos grandes proyectos del Grupo Damm, 1) la ZAL (Zona Actividades Logísticas) en la Zona Franca del Puerto de Barcelona, que permitirá ampliar la capacidad de almacenamiento, además de centralizar todo el dispositivo logístico del Grupo en un único centro; y 2) ampliación de la fábrica del Prat de Llobregat, con la adquisición de la maquinaria necesaria que permitirá ampliar la capacidad de producción.