París, 31 jul (EFECOM).- El avión gigante del fabricante aeronáutico europeo Airbus, el A380, podrá utilizar las pistas con una anchura de al menos 45 metros, que es la medida estándar en buena parte de los aeropuertos del mundo.
El anuncio lo hizo hoy el propio Airbus, al indicar en un comunicado que ha recibido la aprobación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y de la Administración Federal de la Aviación de Estados Unidos (FAA) para que el A380 aterrice o despegue de pistas de al menos 45 metros (150 pies).
"Esta aprobación es otro gran logro en el programa del A380 y resulta de la una evaluación operativa única que incluye controles de compatibilidad aeroportuaria, campañas de prueba en ruta y vuelos de prueba junto a las autoridades", destacó el fabricante.
El vicepresidente de ese programa, Mario Heinen, subrayó que la compatibilidad con los aeropuertos ha sido "una clave del diseño" de este avión gigante con capacidad para más de 500 pasajeros en su versión estándar, y para hasta 800 personas en la configuración máxima.
Los aparatos de prueba han visitado por ahora más de 45 aeropuertos y Airbus aseguró que en el horizonte de 2011 serán más de 70 en todo el mundo los que estarán preparados para recibir la aeronave.
El problema actual del A380 es el retraso industrial acumulado de unos dos años, que ha sumido en una grave crisis a Airbus, que tiene previsto entregar el primero de estos aparatos en octubre a Singapore Airlines, la compañía que debe estrenar su explotación comercial. EFECOM
ac/txr
Relacionados
- Reclamando a una compañía aéreaEl pasado 28 de febrero reservé por Internet con mi tarjeta de Citibank dos billetes de avión con la compañía sueca Flyme, que quebró dos días después, por lo que me puse en contacto para advertirles de mi situación. Según ellos, no se podía reclamar mientras no se autorizara el pago. Cuando comprobé que se había autorizado, mandé por correo certificado mi primer formulario de discrepancia a la dirección que figuraba para tal caso en su formulario de Internet, alegando que Flyme no podría prestar el servicio por el que había pagado. Días después, Citibank me mandó otro formulario de discrepancia que debía enviar a otra dirección que les envié. Me dijeron por teléfono que no lo habían recibido, que ellos mismos harían la reclamación y que en cuatro días tendría una respuesta justificada por escrito. Entre tanto mandé una carta al Defensor del Cliente de Citibank explicándole el problema. Como no recibo respuesta por ningún lado, vuelvo a llamar a Atención al Cliente. La respuesta es que no han recibido ningún formulario de discrepancia y no hay ninguna respuesta. Tendría que mandar de nuevo un formulario, ahora a un número de fax. Como tengo la impresión de que me dan largas y que no tienen ninguna intención de atender mis reclamaciones, no me queda más remedio que dar aviso a mi Caja de Ahorros para que no hagan efectivo el pago de los dos billetes de avión mientras no contesten a mis reclamaciones de referencia.ÁngeL TORRENS correo electrónicoSobre un comentario en 'la libreta bajo el mostrador' En la edición del miércoles 18 de abril y en la página 3 del diario elEconomista, el anónimo gacetillero de La libreta bajo el mostrador, tras resaltar que el Seat Altea es el modelo más fiable del mercado, demostraba una absoluta falta de imaginación utilizando un sobado chascarrillo que no utilizan ya ni los "humoristas" más provectos ("SEAT=Siempre Estamos Apretando Tornillos"). Por fortuna, no hemos dejado de apretar tornillos, aunque cada
- Iberdrola acudirá a la junta de Medgaz con un 20% aunque no esté autorizado por la CNE
- Economía/Empresas.- Iberdrola acudirá a la junta de Medgaz con un 20% aunque no esté autorizado por la CNE
- Economía/Empresas.- Iberdrola acudirá a la junta de Medgaz con un 20% aunque no esté autorizado por la CNE
- Holanda busca rastro carga maíz modificado no autorizado en la UE