
Buenos Aires, 29 jul (EFECOM).- El ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, aseguró hoy que las obras para ampliar los gasoductos "están en marcha", tras las versiones que advierten sobre la paralización de estos proyectos, en momentos en que el país atraviesa problemas energéticos.
"Las obras están marcha y los volúmenes de gas están asegurados. Las empresas están todas en proceso administrativo o de compras, lo cual asegura el 60 por ciento de las obras para el plazo 2008-2009", afirmó De Vido, en declaraciones a Radio Diez, de Buenos Aires.
El ministro respondió así una información publicada hoy en el diario La Nación, que advierte sobre la paralización "de todas las obras de ampliación de gasoductos planificadas para aliviar la crisis energética".
Según fuentes consultadas por el periódico, estos proyectos, que comprenden 1.500 kilómetros de cañerías, "están en este momento totalmente paralizadas" debido al caso Skanska, que involucra a la constructora sueca en el presunto pago de sobornos a funcionarios argentinos para adjudicarse obras de ampliación de gasoductos en el norte y sur del país.
Sin embargo, De Vido señaló que sigue vigente el cronograma para expandir el sistema de gasoductos en el país y anticipó que "en 15 días" comenzarán las obras ya licitadas.
"Se están haciendo las obras que el país necesita. Acabamos de pasar el invierno más frío en 45 años y la sequía más pronunciada de los últimos 30 años sólo con restricciones a las industrias", apuntó.
Los problemas energéticos que afronta el país causan desde mayo último la escasez de gasóleo y racionamientos en el consumo de gas y electricidad.
El matutino aseguró que las obras se detuvieron a comienzos de este año, después de divulgarse el caso Skanska, el primer escándalo de corrupción que afrontó el gobierno de Néstor Kirchner, debido al temor de los inversores a afrontar "imputaciones".
El caso provocó la salida del titular del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Fulvio Madaro, y del gerente de Fideicomisos del Banco Nación, Néstor Ulloa, además de la renuncia del subsecretario de Obras Públicas de Argentina, Raúl Rodríguez.
En mayo de 2004, en medio de otra crisis energética, el gobierno argentino lanzó un ambicioso plan que buscaba ampliar las áreas de transporte de gas, entre otras iniciativas.
El gobierno también lanzó la construcción del Gasoducto del Noreste, que llevaría gas desde Bolivia hasta las provincias del Litoral y Buenos Aires, que originalmente estaría finalizado en 2006.
Pero los gobiernos de ambos países recién lanzaron este mes la licitación para la compra de materiales destinados a la construcción del gasoducto, cuya inversión puede superar los 2.000 millones de dólares. EFECOM
ms/pmc
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Gobierno argentino prorroga a Endesa el primer periodo de gestión de su filial Edesur hasta 2013
- Gobierno argentino prorroga hasta 2013 gestión de Endesa en Edesut
- Economía/Empresas.- El Gobierno argentino advierte a Telefónica que si lanza TV por Internet perderá la licencia
- Gobierno argentino pide cuidar consumo de energía en medio de la ola de frío
- El Gobierno argentino multó a Shell por falta de suministro de gasóleo