Empresas y finanzas

Envían a juicio a Tanzi y presidente Capitalia por quiebra de Parmalat

Roma, 25 jul (EFECOM).- Un juez de Parma decidió hoy procesar al ex propietario del quebrado grupo alimenticio italiano Parmalat Calisto Tanzi, al presidente del banco Capitalia, Cesare Geronzi, y a otras 22 personas.

El juez Domenico Truppa se ocupa de la quiebra de Parmalat, que creo un agujero financiero de unos 14.500 millones de euros, así como de otros casos derivados de esa quiebra, que afectaron a empresas como la agencia de viajes Parmatour o la empresa de aguas minerales y bebidas Ciappazzi.

El juez decretó también que no existían las condiciones para enviar a juicio a otras nueve personas investigadas y emitió 16 sentencias para aquellos que habían pedido el proceso abreviado.

En total eran más de 90 personas las que hoy esperaban la decisión del juez sobre su procesamiento o la sentencia.

El 14 marzo de 2008 comenzará el juicio contra Tanzi, su hermano Giovanni, el ex director financiero Fausto Tonna y otras 20 personas acusadas de bancarrota fraudulenta y especulación abusiva.

Entre las sentencias emitidas hoy, el ex interventor de Grant Thorton Maurizio Bianchi fue condenado a 9 años de cárcel; el asesor legal del grupo Giampaolo Zini, a 7 años y 10 meses, y el ex director financiero Luciano Del Soldato, a 7 años.

En el caso de la quiebra de Parmatour fueron condenados Luca Baraldi, ex dirigente del Parma, equipo de fútbol de la familia, a 3 años de cárcel, y el consejero de la agencia de viajes Alfredo Poldi Allay.

En total, en los distintos casos abiertos tras la quiebra de Parmalat han sido enviadas a juicio 66 personas, y de éstas sólo 23 están relacionadas directamente con la quiebra del grupo alimenticio.

Sobre el caso Ciappazzi, el juez decidió llevar a juicio a Geronzi y a otros siete dirigentes del Capitalia, acusados de usura y bancarrota fraudulenta, después de que Tanzi acusara al presidente de esta entidad bancaria de contribuir a la quiebra de Parmalat.

Según Tanzi, Geronzi obligó a Parlamat a comprar la empresa Ciappazzi a un preció excesivo, para reducir la deuda que tenía la compañía con el banco, que era accionista de la sociedad de bebidas.

Tras la sentencia, Capitalia anunció que se presentará como parte civil, calificó de "sorprendente" el envío a juicio de sus dirigentes y señaló que "las declaraciones de Tanzi y Tonna no tienen ninguna lógica, son incongruentes y contradictorias", indica un comunicado.

Entre los nombres conocidos que sentarse en el banquillo también está el ex presidente del entonces Banco Popular de Lodi, ahora Popular Italiano, Giampiero Fiorani, acusado de participación en bancarrota en el caso Parmatour.

El juez, en las condenas decididas hoy, también reconoció a los 32.000 pequeños accionistas damnificados en la quiebra, que se han presentado como parte civil en el proceso, un resarcimiento por un 10% del capital invertido.

El abogado de los pequeños accionistas, Carlo Federico Grosso, dijo que las indemnizaciones decididas hoy suman 40 millones de euros y "crean un precedente importante de cara a las próximas sentencias".

Debido a la complejidad del caso, se decidió dividir el proceso en dos ciudades, por lo que el juicio que comenzará en marzo en Parma se unirá al que ya se celebra en Milán, donde se juzgan los delitos de especulación, obstáculo a la vigilancia del regulador bursátil y falsas comunicaciones. EFECOM

ccg/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky