Empresas y finanzas

Gobierno brasileño eleva previsión del PIB de 2007 y reduce la de inflación

Río de Janeiro, 23 jul (EFECOM).- El gobierno de Brasil elevó en dos décimas su proyección del crecimiento de la economía para este año, hasta el 4,7 por ciento contra 4,5 por ciento estimado anteriormente, a la vez que redujo el cálculo de inflación, informó hoy el ministerio de Planificación.

El ajuste en la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) coincide con el optimismo ya expresado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y sus principales ministros, quienes afirman que la principal economía latinoamericana crecerá este año un 5,0 por ciento o más.

En 2006 la economía brasileña creció 3,7 por ciento, una de las menores tasas en América Latina.

La nueva proyección oficial del PIB está incluida en un informe bimestral sobre el Presupuesto Fiscal de 2007, difundido por el ministerio de Planificación con datos del ministerio de Hacienda.

De confirmarse, en valores absolutos esta expansión llevaría el PIB brasileño a una suma total de 884.210 millones de dólares y confirmaría a Brasil como la décima economía del mundo, según especialistas.

La estimación se alinea con el mismo 4,7 ya previsto por el Banco Central el mes pasado.

También está muy cerca del 4,5 por ciento de expansión del PIB en promedio estimado por unas 100 instituciones financieras nacionales e internacionales que operan en Brasil, en una encuesta semanal levantada por el propio instituto emisor cada semana.

Por su parte, el cálculo de inflación prevista el los parámetros del Presupuesto fue llevado para 3,68 por ciento este año.

De esta forma fue ubicado por debajo de la meta oficial del 4,5 por ciento establecida por el Banco Central para este año, con una faja de tolerancia de 2,0 puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo.

Ya en junio pasado el propio Banco Central había reducido a esa misma cifra su cálculo de la inflación de este año, cuando ajustó la proyección del PIB.

El ministerio de Planificación también anunció hoy una liberación de recursos para el presupuesto por 6.800 millones de reales (unos 3.700 millones de dólares).

Es el primer aumento del gasto presupuestario decidido este año. En febrero el ministerio decidió por el contrario bloquear gastos por 16.400 millones de reales (unos 8.913 millones de dólares) para cumplir metas de equilibrio fiscal.

El aumento en el gasto se alimenta con fondos provenientes de depósitos judiciales, ganancias de capitales y aumento del lucro declarado por las empresas por el ejercicio del año pasado, lo que aumentó la recaudación de impuestos.

Por su parte el gobierno calcula que el tipo de cambio se ubique en 1,98 reales por dólar a finales de este año, contra el 2,05 reales por dólar calculado en el informe anterior. EFECOM

ol/fer

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky