Madrid, 30 may (EFECOM).- Caixa Catalunya ha elevado su previsión de crecimiento de la economía española hasta el 3,9 por ciento para este año y al 3,6 por ciento en 2008, en un contexto en el que la actividad europea vuelve a estimular a España, la construcción experimenta un "reajuste suave" y repunta la inversión productiva.
En su último informe semestral, el servicio de estudios de esta entidad ha elevado sus previsiones de crecimiento por entender que la economía española está logrando a un tiempo mejorar la composición de su crecimiento y adaptarse a las exigencias del mercado global, como lo demuestra sobre todo el sector industrial.
La recuperación de la industria, la inversión en bienes de equipo, la menor inversión residencial compensada por la destinada a infraestructuras y un consumo aún fuerte serán, según Caixa Catalunya, algunos de los principales factores del crecimiento español de los próximos años, que también se verá empujado por la expansión europea.
El catedrático de Economía Aplicada y director de este informe, Josep Oliver, explicó hoy que en los últimos años los datos de crecimiento han demostrado que la mayoría de los economistas han tendido a "infravalorar" la capacidad de expansión española.
Según Oliver, entre los años 2001 y 2005, en que la economía europea creció a ritmos bajos, España "pudo vivir de la construcción" y del "choque migratorio", con el consecuente crecimiento económico y del empleo.
Ahora, añadió, España se une a la fase de expansión europea y, como en el resto del continente, está viviendo un "profundo reajuste interno", especialmente en lo que a la actividad industrial y a la inversión en bienes de equipo se refiere, que le permite afrontar las exigencias de la globalización.
La recuperación de la industria, añadió, muestra un "cambio radical" por el que España "ha superado el primer choque de la globalización", a la que han sabido adaptarse "las dos terceras partes" de las empresas, frente a un porcentaje menor que no se ha adaptado.
En el caso de la construcción, Caixa Catalunya entiende que este sector tendrá un "suave proceso de sustitución" en el que irá "perdiendo fuelle" la inversión residencial mientras gana impulso la destinada a infraestructuras, que es además más productiva.
Además, añadió, el sector servicios seguirá creciendo con fuerza para atender las nuevas demandas de la población.
Josep Oliver concluyó que una de las "mejores noticias" de la economía española es el aumento de su capacidad productiva, que en el caso del conjunto de la Zona Euro alcanza porcentajes que no se veían desde los años ochenta, cercanos al 85 por ciento.
Las previsiones de Caixa Catalunya, de las más elevadas en el conjunto de análisis y estudios conocidos de los últimos meses, superan con creces a otras como las de la OCDE, que redujo hasta el 2,7 por ciento su previsión de crecimiento para España en 2008.
Sobre esta estimación, Oliver consideró que la OCDE ha estado muy influenciada por las caídas de la bolsa de principios de mayo, y ha "valorado muy poco" los factores demográficos -como la creación de los hogares- que hacen que la construcción en España no pueda desacelerarse tanto como se predice.
Recordó además que el organismo internacional hizo esta predicción antes de conocerse los datos de Contabilidad Nacional, que elevaron el crecimiento al 4,1 por ciento en el primer trimestre.
En opinión de Oliver, los analistas en general deben también cambiar su percepción de la marcha de la economía global, hasta ahora "puramente cíclica", y auguró una fase "muy dilatada" de crecimiento, de entre quince y veinte años, en la que van a empujar sobre todo las economías emergentes.
A este respecto, el catedrático de Economía Aplicada consideró que en los últimos tiempos se ha mostrado una "desconexión" entre la evolución económica estadounidense y la mundial, que ya no se ve tan afectada por la primera potencia mundial, debido a la fortaleza de los países emergentes y de Europa.
Por otra parte, Caixa Catalunya considera que el Banco Central Europeo volverá a subir los tipos de interés dos veces en lo que queda de año, para situarlos en diciembre en el 4,25 por ciento, cifra que Oliver considera sería "la final" en este proceso de alza, que, en cualquier caso, mantiene el precio del dinero en valores "relativamente moderados". EFECOM
pamp/jlm
Relacionados
- Mercado eleva al 4,1% previsión de crecimiento del PIB brasileño en 2007
- Economía/Empresas.- Nestlé eleva un 6,4% sus ingresos trimestrales y confirma su previsión de crecimiento orgánico anual
- Economía/Macro.- (Ampliación) El Panel de Funcas eleva al 3,7% la previsión de crecimiento para 2007
- Funcas eleva la previsión de crecimiento para España hasta el 3,7% en 2007
- Economía/Macro.- El Panel de Funcas eleva al 3,7% la previsión de crecimiento para 2007