Economía

Mercado eleva al 4,1% previsión de crecimiento del PIB brasileño en 2007

Río de Janeiro, 23 abr (EFECOM).- El mercado financiero elevó por tercera vez en un mes su previsión para el Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil en 2007 al situarlo en 4,10 por ciento, según una encuesta semanal del Banco Central divulgada hoy.

El cálculo de crecimiento del PIB, que en marzo fue situado en el 3,5 por ciento, subió hace una semana al 4 por ciento, según líderes del mercado local.

La semana pasada, el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA) y la patronal Confederación Nacional de la Industria (CNI) ampliaron sus proyecciones de crecimiento al 4,20%.

Para 2008 los operadores financieros mantuvieron las expectativas de crecimiento del PIB en 4%, añade el informe del instituto emisor.

La mejora de las expectativas coincide con las nuevas pautas para el cálculo de la actividad económica adoptadas recientemente por las autoridades brasileñas.

Con este nuevo mecanismo de revisión, el PIB brasileño creció 21,7 ciento entre 2000 y 2006, contra 18,2 por ciento anunciado previamente.

El mercado financiero redujo del 3,81 por ciento al 3,78 por ciento su perspectiva de inflación en Brasil al término del año y mantuvo en 4 por ciento su cálculo para 2008.

Se trata del menor valor ya proyectado para el Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) de 2007.

La meta del gobierno para ambos años es que el IPCA (oficial) quede estacionado en el 4,5 por ciento.

El volumen total de la inversión extranjera en 2007, que hasta la semana pasada era calculado en 18.000 millones de dólares por el casi centenar de operadores y analistas financieros consultados semanalmente por el Banco Central ahora debe llegar a los 18.300 millones, según el nuevo sondeo.

Para 2008 las apuestas llegan hasta los 19.000 millones de dólares, 300 millones más de los que se calcularon la semana pasada.

El mercado financiero mantuvo inalterada su presunción sobre una reducción en junio de 0,25 puntos porcentuales, hasta el 12,25%, en los tipos básicos de interés.

La tasa Selic (tasa oficial menos inflación) está en 12,50%, la menor de la historia, aunque sigue siendo la más alta del mundo.

El Banco Central viene reduciendo gradualmente los tipos de interés desde septiembre de 2005, aunque en el último meses hubo una clara polarización en el decisorio Comité de Política Económica, pues tres de los cuatro miembros querían un recorte mayor, de 0,50 puntos porcentuales.

Para el fin de 2007, el mercado financiero cree que los tipos habrán llegado al 11,25% al año, y para el de 2008 se mantuvo la proyección en 10,50%. EFECOM

hbr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky