Madrid, 23 jul (EFECOM).- Los secretarios generales de CCOO y de UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, calificaron hoy de "acertadas y factibles" las líneas generales de los Presupuestos Generales del Estado para 2008.
Méndez y Fidalgo, junto a sendas delegaciones de sus sindicatos, fueron informados hoy de los Presupuestos para el próximo ejercicio por el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, en la sede del Ministerio.
En rueda de prensa posterior, los dirigentes sindicales coincidieron además en que las expectativas de crecimiento de la economía y de creación de empleo que recogen los presupuestos son "ciertas" y van en la dirección "correcta".
Entre las inquietudes que expresaron a Solbes y a su equipo destacó la necesidad de cambiar el modelo de crecimiento, que dijeron, se basa en creación de empleo de baja productividad y poca calidad.
Para cambiar dicho patrón, CCOO y UGT proponen que haya más dotaciones en infraestructuras, en I+D+i y en política educativa.
Al respecto, Fidalgo precisó que el Gobierno central debe incrementar el dinero que destina a la educación y además debe coordinar este esfuerzo con las comunidades, ya que la política en la materia, recordó, está "muy fragmentada".
Hace falta una "palanca más potente" que la del Estado para mejorar la educación en España, advirtió Fidalgo al Gobierno.
Méndez también mostró su preocupación por la "debilidad" de la inversión privada en I+D+i, mientras que, afirmó, los empresarios, se sienten más atraídos por la colocación del dinero en el "ladrillo".
En cuanto a la política fiscal, explicaron que Solbes no les comunicó que vaya a modificar los impuestos, ni al alza ni a la baja.
En opinión de Méndez y Fidalgo, cualquier reforma fiscal debe tener dos principios: la suficiencia recaudatoria -que haya dinero para sufragar las políticas que se necesiten- y que se beneficien a las rentas del trabajo.
En este sentido, Méndez señaló que, de los tres puntos de poder adquisitivo que han perdido los salarios, el 40 por ciento de ellos se han ido a "impuestos indirectos".
Tras la comparecencia de Méndez y Fidalgo, hizo lo propio el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, quien dijo que CCOO y UGT -y esta mañana la CEOE- han acogido "positivamente" las líneas generales de las cuentas del Estado para 2008.
A esta primera toma de contacto, le seguirán nuevas reuniones en septiembre, donde se entrará en detalles, informó Ocaña.
Según el secretario de Estado, los sindicatos aprovecharon para expresar al Ejecutivo sus inquietudes en la materia y que resumió en la necesidad de cambiar el patrón de crecimiento y que se doté de más dinero a las partidas en infraestructuras y en I+D+i. EFECOM
jmj/prb
Relacionados
- Algunos bancos no quieren a los inmigrantesHace dos años cursé un curso superior de agente financiero promovido por uno de los bancos con mayor capitalización de este país. El objetivo de este curso era formar a los futuros agentes de la entidad antes citada. Pues bien, una vez finalizado, busqué mi cartera de clientes e inicié con mucha ilusión mi nuevo reto profesional. Después de un año de duro y esforzado trabajo en la entidad decidieron que mi perfil de clientes no estaba dentro de sus criterios para elegir a estos. Su razonamiento era que : muchos eran del coletivo de inmigrantes en nuestro país. Me da mucha lástima que en nuestro país y desde el punto de vista de las instituciones financieras se les trate como ciudadanos de segunda poniéndoles unos tipos de interés más elevados que a los españoles. ¿Acaso ellos no montan negocios? ¿No envían remesas a su país? ¿No compran casas, coches...? Afortunadamente cambié de color a una institución que sí apuesta por este colectivo.mónica h.madridEl déficit inventado por los nacionalistas catalanes Continuamente oímos al nacionalismo catalán quejarse de un supuesto déficit de inversiones del Estado en Cataluña. Sin embargo, el estudio detallado de los Presupuestos Generales del Estado permite rebatir esta especie de victimismo nacionalista. Si se analiza a fondo la cuestión de la inversión real del Estado en dicha Comunidad Autónoma en aeropuertos, puertos y ferrocarriles por medio de sus empresas públicas Aena, Adif, Renfe y Puertos del Estado las conclusiones son muy claras y también evidentes: en la última década, Cataluña no sólo no ha sido maltratada por el Estado sino que ha sido la Comunidad Autónoma que más inversiones ha recibido por parte del Estado. Concretamente el doble que Andalucía, cuatro veces más que Valencia y el 40% más que Madrid. Cuando los nacionalistas hablan de agravios o expolios a Cataluña sencillamente faltan a la verdad y alientan, de forma intencionada, un resentimiento infundado contra el
- Economía/PGE.- ERC anuncia que no apoyará los Presupuestos Generales del Estado para 2008
- ERC vincula apoyo Presupuestos Generales 2008 a respeto inversiones Estatuto
- Economía/Macro.- Publicada en el BOE la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2007
- Economía/PGE.- El Congreso aprueba definitivamente los Presupuestos Generales del Estado de 2007