Madrid, 23 jul (EFECOM).- La Asociación de Intenautas ha denunciado el envío masivo de correos electrónicos con pretendidas ofertas de trabajo desde la web bulamba.net con el objetivo de captar "muleros" de Internet para ser utilizados en operaciones bancarias ilegales o para vender sus datos.
Esta web suplanta a la empresa Balumba.es, compañía de seguros filial de ADMIRAL en España, imitando su mascota y ofreciendo 49 falsos empleos, aunque cambiando ligeramente su nombre por "bulamba".
La empresa ha denunciado ya este fraude y ha hecho público un comunicado advirtiendo de este tipo de "phising" cuyo objetivo es conseguir un número de cuenta bancaria y datos del usuario.
Se han detectado cuatro dominios desde los que se está cometiendo el fraude: bulambaespanol.com, bulambamadrid.com, bulambaespanol.net, y la web principal bulamba.net que está registrada en Estados Unidos a nombre de Leah Freed.
Asimismo, la red había anunciado estos falsos empleos en laboris.net donde remitía al correo electrónico ayuda@balumba.net.
El fraude consiste en solicitar que el usuario abra una cuenta bancaria y reciba transferencias en ella, después debe sacar el dinero, quedándose con un porcentaje, y enviar el resto a países extranjeros por medio de empresas como Western Union o Money Gram.
Con esta práctica, lo que hace realmente el internauta es servir de intermediario a operaciones fraudulentas como puede ser la recepción de dinero fruto de engaños en la red por la venta ficticia de productos. EFECOM
ttv/aigb/pam
Relacionados
- YouTube en su iPhone: el móvil de Apple permitirá ver vídeos a través de Internet
- Aclaración de la SGAE sobre gestión y actividadEstimado director, la sección Leído en eleconomista.es, de su edición del martes 19 de este mes, cuyo titular es "Sgae sigue recibiendo críticas por sus edificios", contiene una serie de inexactitudes que consideramos necesarios precisar. Es erróneo que la SGAE dedique a la Fundación Autor el 20 por ciento de sus ingresos sociales. Se confunde el redactor, pues esta entidad está obligada por ley a destinar el 20 por ciento de sus ingresos por copia privada a actividades de promoción, formación y asistencia. Nada que ver una cantidad con la otra. Del mismo modo, no es verdad que la SGAE posea el Teatro Campos Elíseos de Bilbao, que es de titularidad municipal. Por último, la gestión de la Sociedad, auditada y controlada por el Ministerio de Cultura, no es en absoluto oscura, como se insinúa, y sí muy transparente. De hecho, para garantizar la transparencia de su gestión, la SGAE se ha certificado con la ISO-9001:2000 de calidad.Antonio rojas arojas@sgae.esOtra forma de hacer periodismoEn primer lugar, decirle que su diario es el mejor diario economico que sigo con pasión. Soy abogado economista y me veo muy identificado con su línea editorial. Desde hace 9 meses se viene gestando un diario on line. En nombre de Grupo Comunicación Solidaria, S.L., me gustaría trasmitirte las líneas básicas de nuestro proyecto. El próximo lunes 18 de Junio se presentará en el salón de plenos del Ayuntamiento de Marbella el diario La Voz de Marbella. La estrategia del diario es la siguiente: Importancia del diario On line. El grueso de las lecturas de los diarios es a través de Internet. Contamos con el Portal de Internet www.foromarbella.com . El diario tiene dos líneas editoriales. Noticias de Marbella, desde un punto de vista objetivo y neutral. Noticias solidarias: se buscará el lado humano de la noticia. Como ve, es un nuevo periodismo que, de tener éxito, esperamos que en el futuro se difunda por toda España.José Cosín jose_cosin@yaho
- Orange lanza "Banda ancha global", servicio convergente que permite la conexión a Internet a alta velocidad a través de redes fijas y móviles
- Economía/Finanzas.- BBVA lanza un canal de televisión propio a través de Internet
- AI denuncia intento de captar "muleros" de Internet a través web falsa UE