París, 20 jul (EFECOM).- Electricité de France (EDF) anunció hoy la firma de un acuerdo con el grupo estadounidense Constellation Energy (CEG) para la creación de una filial común para la construcción de centrales nucleares de tecnología francesa EPR en Estados Unidos.
El acuerdo, que es la concreción de la colaboración que ambas empresas habían anunciado en junio del pasado año, prevé que cada una tendrá el 50% de la nueva filial, que se dedicará a desarrollar, realizar, controlar y explotar reactores atómicos del tipo EPR, explicó EDF en un comunicado.
La eléctrica francesa abonará inicialmente 350 millones de dólares a esa filial y luego tendrá que aportar otras contribuciones que podrán llegar en total a 275 millones suplementarios, conforme se vayan cumpliendo las principales etapas de los proyectos de centrales.
Como contrapartida, Constellation Energy pondrá su participación en UniStar Nuclear y desarrollar cuatro centrales EPR estandarizadas en los complejos de Calvert Cliffs Nuclear Power Plant, Nine Mile Pint Nuclear Station y R.E. Ginna Nuclear Plant.
Cada uno de los dos socios tendrá cuatro miembros en el consejo de administración, aunque la presidencia recaerá en uno de los del socio estadounidense.
El compromiso contempla además que EDF podrá comprar en el mercado hasta un 9,9% del capital de su socio Constellation Energy, y un 5% en los doce primeros meses.
Las dos empresas establecieron también un convenio de cooperación para estudiar la puesta en marcha de otros proyectos conjuntos en Estados Unidos.
El EPR (European Presurized Reactor) es un modelo desarrollado por EDF y Areva, del que se está construyendo la primera unidad en Finlandia y debe iniciarse en los próximos meses una segunda en la costa de Normandía, al noroeste de Francia.
El presidente de EDF, Pierre Gadonneix, se felicitó por esta cooperación, que confirma su interés por "el relanzamiento de la energía nuclear en Estados Unidos y su contribución a la provisión de electricidad segura y sin emisiones de gases de efecto invernadero".
Gadonneix, que destacó que Constellation Energy es "uno de los grandes operadores nucleares en Norteamérica", recordó que EDF cuenta con su experiencia en Francia, donde explota desde hace más de 20 años 58 reactores atómicos.
Por su parte, el presidente del grupo estadounidense, Mayo Shattuck, se declaró "muy optimista" por esta alianza que se sustenta en "la fuerza del modelo de negocio desarrollado por Areva y Constellation Energy en los dos últimos años".
Shattuck indicó que el objetivo es "construir el primer parque de centrales nucleares en Estados Unidos desde hace casi 30 años" y dijo que su empresa está convencida de que "la energía nuclear debe tener un papel esencial en el futuro energético de nuestra nación". EFECOM
ac/prb
Relacionados
- Alstom y el ruso Atomenergomash crean filial común para centrales nucleares
- ¿Hacen falta más centrales nucleares en España?
- Economía/Energía.- Greenpeace pide que las eléctricas tengan responsabilidad ilimitada en las centrales nucleares
- Alstom se alía con grupo ruso para producir equipos para centrales nucleares
- Expertos centrales nucleares de todo el mundo se reúnen en Cambrils