Empresas y finanzas

Tres de cada cuatro empresas fueron amenazadas con extorsión y la rechazaron

Roma , 20 jul (EFECOM).- El 73,3 por ciento de las empresas italianas han recibido alguna amenaza de extorsión y la rechazaron, según un informe presentado hoy por la patronal Confcommercio, que precisa que algo más de la mitad (el 51,5 por ciento) de esas presiones provenía de la delincuencia común.

El estudio muestra los resultados de una encuesta sobre seguridad en el sector en los dos últimos años realizada entre 60.000 empresas.

A pesar del amplio rechazo a la extorsión, el documento subraya que un 18,8% de los empresarios italianos accedieron a las presiones, mientras que casi el ocho por ciento prefirió no contestar.

Entre quienes aceptaron la extorsión, casi seis de cada diez (59,9%) pagaron en especie o desembolsando cantidades que para el 22,2% de los encuestados superaron los diez mil euros.

El documento muestra que poco más de un tercio de las empresas (37%), sobre todo las del centro y norte del país, dice que la seguridad en Italia ha empeorado en los últimos tres años, un 4% considera que ha mejorado y el resto cree que el nivel es estable.

En este sentido, la mitad de las empresas cree que los robos han aumentado, tendencia que un 37% verifica también en los casos de atraco.

Respecto a las extorsiones y la usura, en torno a un 15% de las empresas las considera en aumento, aunque es un fenómeno del que prefirieron no hablar casi cuatro de cada diez sociedades consultadas.

Según el documento, la usura es utilizada por un 2% de las empresas italianas, pues casi nueve de cada diez encuestados (87,8%) dice no haber recurrido a estos servicios, aunque un 10,2% decidió no contestar.

En este sentido, el informe destaca que la mitad de las empresas dice no conocer "para nada" la legislación italiana contra las organizaciones criminales y la usura, un tercio dice saber poco de ellas y sólo el 8% considera conocer bien esas normas.

El presidente de Confcommercio, Carlo Sangalli, pidió a las instituciones tener "tolerancia cero" con los delitos que amenazan a la seguridad de las empresas.

Asimismo agregó que los datos sobre el "bajo nivel" de conocimiento de la legislación italiana se traduce en una "aumento de la distancia entre instituciones, fuerzas del orden y empresarios". EFECOM

ifb/JL/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky