Barcelona, 20 jul (EFECOM).- Responsables de Unió de Pagesos han pedido hoy públicamente al presidente catalán, José Montilla, su apoyo ante lo que consideran un "incumplimiento público" del departamento de Agricultura al no convocar las ayudas para la modernización de las explotaciones agrarias y la incorporación de jóvenes al sector.
Josep Alsina y Maria Rovira, miembros de la comisión permanente de Unió de Pagesos, han explicado hoy en la protesta que esta organización ha realizado ante las puertas del departamento de Agricultura en Barcelona que quieren "hacer ver al presidente Montilla y a la sociedad catalana que se ha de cambiar la actual política y dar apoyo a la agricultura".
Un centenar de personas en Barcelona, una cincuentena en Lleida, y una cifra similar en Tarragona y Girona, convocados por Unió de Pagesos, han realizado hoy concentraciones ante las sedes de los servicios territoriales del departamento de Agricultura de la Generalitat en estas ciudades, en una protesta que podría tener continuidad el próximo mes de agosto, han indicado fuentes de UP.
Josep Alsina ha indicado a los medios de comunicación en Barcelona que el gobierno catalán "incumple el compromiso público de atender todas las solicitudes de ayuda de inversión en las explotaciones agrarias y de incorporación de jóvenes", y les dice que deben esperar hasta el año próximo.
El departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, por su parte, ha asegurado en un comunicado que este mes de julio se publicará "una orden de comunicación previa al inicio de las inversiones acogidas al régimen de las ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores, la modernización y la diversificación de las explotaciones agrarias", y ha justificado el retraso en que el Plan de Desarrollo Rural no está definitivamente aprobado en Bruselas.
Alsina ha explicado hoy que los jóvenes incorporados como payeses a partir de mayo del pasado año y otros que lo habían hecho antes "les será imposible" obtener ayudas para su primera instalación al haber transcurrido el plazo fijado por la Comisión Europea, que es de 18 meses desde su incorporación, y algunos incluso cumplirán 40 años antes de que el departamento haga una convocatoria nueva.
Los ganaderos que se han de adecuar a las nuevas exigencias medioambientales y de bienestar animal deberán soportar íntegramente el encarecimiento de costes sin ayudas y, en el sector del vino, hace ya tres años que muchos viticultores no tienen opción de modernizarse y deberán esperar un año más, aunque el plan sectorial de la viña y el vino de Cataluña está pactado, ha añadido Alsina.
En las explotaciones acogidas en el Plan Piloto del Contrato Global de Explotación, algunas tienen previstas inversiones para este año y ahora el departamento, según UP, no recoge las ayudas previstas y "abandona así a los payeses y la viabilidad de los planes de explotación ya aprobados por el departamento". EFECOM
db/cta/cll/mg/jlm
Relacionados
- El departamento de tecnología está desconectado del resto de la compañía
- Ciberataque al Pentágono: el Departamento de Defensa, obligado a desconectar 1.500 ordenadores
- El Departamento de Justicia de EEUU podría investigar a BAE
- Economía/Empresas.- Repsol YPF cede al Estado boliviano el control de distribución de gas en el departamento de La Paz
- El Departamento del Tesoro dice que China no manipula su tipo de cambio