Madrid, 19 jul (EFECOM).- Los sindicatos UGT y CCOO mostraron hoy su preocupación ante los efectos laborales de la unión entre las tabaqueras Imperial Tobacco y Altadis, lamentaron la "opacidad" de la compañía hispano-francesa y avanzaron que se mantendrán "vigilantes" ante las consecuencias de esta operación.
La compañía británica Imperial Tobacco presentó ayer una oferta pública de adquisición (opa) sobre Altadis por un total de 12.800 millones de euros que será recomendada a los accionistas, si no aparece una propuesta mejor.
Los sindicatos explicaron hoy que el presidente de Altadis, Antonio Vázquez, mantuvo ayer una reunión informativa con los representantes de los trabajadores, si bien no les aclaró "ninguna incógnita" ni aportó más detalles sobre el futuro de su filial Logista.
El representante de CCOO, Jorge Tomé, declaró a Efe que los trabajadores se enfrentan ahora a muchas "incertidumbres", recordó que el Grupo Altadis ha sufrido diversos ajustes laborales desde que se creó -tras la fusión entre Tabacalera y Seita en 1999-, y lamentó que pese a este "esfuerzo" ahora deben afrontar nuevas reestructuraciones.
"De cualquier proceso de concentración de capital se derivan potenciales reestructuraciones", indicó Tomé, quien, no obstante, dijo que hay que ser prudentes al hablar de ajustes de plantilla.
La Federación Agroalimentaria de UGT, por su parte, destacó su rechazo a cualquier recorte de plantilla en Altadis por las supuestas duplicidades de empleo provocadas por la opa de Imperial Tobacco.
Aseguró, en un comunicado, que "los trabajadores no pueden ser moneda de cambio de meros movimientos bursátiles y especulativos en una empresa con gran solidez económica y beneficios".
Reiteró su "lógica preocupación" ante una duplicidad de empleos y advirtió de que ésta fue reconocida por el presidente de Altadis durante la reunión con los sindicatos.
"La situación económica y laboral de Altadis no justificaría pérdidas de empleo de ningún tipo", insistió UGT, que añadió que esta central sindical se mantendrá "vigilante y en permanente oposición a movimientos que impliquen una segregación del grupo empresarial perjudiciales para el mantenimiento de los puestos de trabajo". EFECOM
src/mr/jlm
Relacionados
- Sindicatos temen subida producción en Bélgica tras incendio VW Pamplona
- Economía/Motor.- Los sindicatos de Scania se oponen a la integración con MAN porque temen despidos en Suecia
- Sindicatos Iberia temen pérdida hasta 900 empleos falta licencia
- Economía/Empresas.- Políticos y sindicatos de Avilés temen por el futuro de la factoría de Arcelor
- Economía/(Ampliación).- Los sindicatos de Iberia temen "precariedad laboral" en la nueva 'low cost'