Empresas y finanzas

Campaña fomentará el consumo de fruta, especialmente entre familias con niños

Zaragoza, 18 jul (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha una campaña de promoción de la fruta dulce con el objetivo de dar a conocer las propiedades de este alimento y fomentar su consumo, especialmente entre las familias con niños.

Los hogares españoles con niños de entre 5 y 17 años son los que menos fruta consumen, y por ello serán uno de los objetivos prioritarios de esta iniciativa, explicó la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, durante la presentación de la campaña en Zaragoza.

Espinosa subrayó la importancia del fomento del consumo de fruta entre los niños "para crear un buen hábito alimenticio".

Según datos proporcionados por la ministra, los españoles gastan una media de 120,8 euros al año en frutas frescas.

Los mayores consumidores son los hogares de adultos independientes, los de retirados y las parejas adultas sin hijos, en contraste con los hogares con hijos de 5 a 17 años, que son los que más déficit de consumo de este alimento presentan.

Espinosa indicó que el consumo mínimo recomendable de fruta es de cinco piezas de fruta al día, una proporción a la que apenas llega la mayor parte de las personas.

Con el objetivo de fomentar un mayor consumo de este alimento, el Ministerio ha puesto en marcha por segundo año consecutivo una campaña con el lema "sabor de verano", que se centrará en la fruta dulce con hueso, así como el melón y la sandía.

Esta iniciativa prevé la difusión de 800.000 folletos informativos y 15.000 carteles en los puntos de venta.

Además, se organizarán degustaciones en establecimientos de gran distribución de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, los días 19, 20 y 21 de julio.

Durante la presentación de la campaña, Espinosa animó a los consumidores a comer fruta "a cualquier hora del día", tanto en zumo natural como en pieza entera.

La ministra apuntó que el consumo total de frutas frescas en España mantiene en los últimos años un ritmo de crecimiento de en torno al 3 por ciento, aunque remarcó que todavía es insuficiente.

La fruta fresca representa algo menos del 15 por ciento de los alimentos consumidos por los españoles.

En frutas con hueso, las típicas del verano, los mayores consumidores son catalanes, aragoneses, castellano-leoneses y madrileños.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Dietistas y Nutricionistas de Aragón (ADYNA), Juan Revenga, subrayó que la fruta constituye un "alimento funcional como ningún departamento de I+D podrá desarrollar nunca".

Explicó que la fruta es una fuente "imprescindible" de vitaminas C, D y del grupo B, que contiene una gran cantidad de fibra que favorece el tránsito intestinal y que, al ser un 98 por ciento agua, "es imposible que sea muy calórica", además de que su consumo previene el sobrepeso, ya que sacia el apetito y evita la ingesta de alimentos menos recomendables para la salud.

En el acto de presentación de la campaña, que estuvo presidido por el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, se puso de manifiesto la relevancia del sector de las frutas y hortalizas, que representa más de un tercio del valor de la producción final agraria y el 40 por ciento de las exportaciones agrarias, con unas ventas al exterior de unos 8.000 millones de euros al año.

La ministra aseguró que la nueva Organización Común del Mercado (OCM) beneficiará al sector, puesto que a partir de ahora dispondrá de normas de comercialización que darán transparencia al mercado y se reforzarán las exigencias y controles sanitarios de las importaciones de terceros países. EFECOM

gv/anh/br/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky