Valladolid, 17 jul (EFECOM).- El secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, Ramón Bocos, afirmó hoy que los viticultores "están empezando a ver algún daño" en las viñas derivado de la presencia de topillos y advirtió que el valor de la producción del viñedo "es mucho más elevado" que el de otros cultivos.
En declaraciones a Efe, Bocos aseguró que durante esta semana agricultores y viticultores están "empezando a ver que hay daños y racimos cortados" y que, en otros casos, los viñedos "están mordisqueados".
Bocos subrayó que el sector vitícola está "preocupado", porque "hasta ahora había cebada", de la que se alimentaban estos roedores, pero una vez recolectado el cereal "los topillos tendrán que comer algo".
No obstante, el secretario del Consejo Regulador de la DO Rueda se mostró esperanzado en que el daño a cultivos como el viñedo no se extienda de manera generalizada.
Respecto a las medidas de protección de la plaga de topillos empleadas por los agricultores, destacó que "a lo mejor algún viticultor tiene algunas trampas con agua", pero señaló que esos sistemas domésticos no servirán "para dar una protección generalizada de las viñas".
"Proteger mediante sistemas caseros 8.000 hectáreas va a ser bastante difícil", añadió.
El secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda afirmó que ya se ha advertido a la Junta de Castilla y León de que "puede venir un problema" porque "el viñedo es un cultivo donde el valor de la producción es mucho más elevado que el de la cebada".
Por otra parte, el secretario general de la organización agraria UPA en Castilla y León, Julio López, explicó a Efe que estos roedores cuando atacan las plantaciones "no distinguen qué tipo de viñedo es", por lo que "todos los cultivos están afectados".
López consideró que por el momento "los cereales han sido los más afectados" por la plaga, pero en los cultivos de regadío el daño puede ser mucho mayor ya que los costes de producción "no son los mismos" y van a un mercado "donde se exige una calidad".
El secretario de UPA aseguró que ya "hay muchas parcelas afectadas" en los viñedos de la Denominación de Origen Rueda, porque cuando los roedores se quedan sin los cultivos de cereales "su actividad devoradora les obliga a buscar otros cultivos que estén en pie" y cualquier cultivo de regadío "es susceptible" de ser devorado.
Los miles de roedores que componen la plaga que afecta a los sembrados de varias provincias de Castilla y León pertenecen a la especie Microtus arvalis (topillo campesino), diferente al topo ibérico, un mamífero insectívoro.
Por su parte, la consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Silvia Clemente, explicó hoy las medidas que se pondrán en marcha para acabar con la plaga de topillos, entre las que se encuentran la autorización del laboreo en profundidad y la limpieza de cunetas. EFECOM
avp/jcp/jma
Relacionados
- Agronatura suma el valor de las viñas y el vino a la oferta turística
- González Byass 'vendimiará' biocombustible usando las viñas
- Países productores respaldan retroceso en los planes CE para arrancar viñas
- CE baraja ayuda media de hasta 7.174 euros por hectárea por arrancar viñas
- Empresas vino apoyan arranque viñas y final ayudas que frenan al mercado