México, 17 jul (EFECOM).- El jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente mexicano, Felipe Calderón, pidieron hoy a los inversores de España que se involucren en el desarrollo económico de México.
Al concluir su visita de estado a México, Rodríguez Zapatero exigió a las empresas españolas con inversiones en este país cumplir su función social y mantener las prácticas de buen gobierno.
Rodríguez Zapatero aseguró que la inversión española en México, sólo superada por la de EEUU, "ha mantenido una conducta responsable en su aventura internacional, contribuyendo a mejorar las condiciones de trabajo, dando un trato justo a proveedores y clientes y mitigando el impacto ambiental de su actividad".
Ante un centenar de empresarios españoles, entre los que se encontraban los presidentes de Telefónica, César Alierta, y de Iberdrola, Ignacio Galán, el presidente mexicano explicó por su lado que su país es "uno de los mejores destinos de inversión del mundo".
Calderón consideró que en treinta años México se convertirá en una de las cinco mayores economías del mundo y en una de las más prósperas, dados su gran potencial y su estabilidad económica.
Pese a destacar el papel de España como inversor en México, con más de 15.000 millones de euros (20.250 millones de dólares al cambio actual) entre 2000 y 2005, Calderón dijo que las relaciones comerciales con España están aún "muy por debajo de su potencial".
El gobernante mexicano instó a las empresas españolas a que se involucren en la transformación del país y que formen parte del futuro de la nación.
En opinión de Rodríguez Zapatero, las empresas españolas en México han contribuido a aumentar los ingresos del estado y han dado mayor seguridad al funcionamiento económico del país.
Destacó la vocación de permanencia de las empresas españolas en México, unas 2.500 sociedades que, según Rodríguez Zapatero, han apostado por el país con iniciativas, capital, tecnología y empleo de calidad.
Tras reiterar el papel de "socio estratégico" de México y el lugar "privilegiado" de las relaciones bilaterales, el presidente del gobierno español aseguró que México es el primer mercado iberoamericano para España y también la puerta de entrada de Europa para los exportadores mexicanos.
La delegación empresarial que acompaña al gobernante español está integrada por un centenar de empresarios y encabezada por el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán.
Desde el pasado domingo, los empresarios españoles celebraron diversas reuniones con sus colegas mexicanos, centradas en los sectores de turismo, infraestructuras, energía y medio ambiente.
Durante la visita a México de Rodríguez Zapatero, la primera desde la llegada al poder de Felipe Calderón, ambos gobernantes suscribieron una declaración para reforzar el acuerdo de asociación estratégica firmado en 2001.
El acuerdo refuerza la cooperación en la lucha contra la banda terrorista ETA y contra su financiación, además de facilitar las extradiciones.
Ambos gobiernos se comprometen a mejorar los mecanismos de cooperación judicial y apuestan por impulsar los intercambios comerciales, los proyectos culturales y los educativos.
El viaje de Rodríguez Zapatero coincidió con el trigésimo aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con México y con el septuagésimo aniversario de la llegada a México de los "niños de Morelia", hijos de familias republicanas acogidos por ese país durante la Guerra Civil española.
Tras recibir un homenaje en el Senado mexicano, Rodríguez Zapatero viaja hoy mismo a Panamá, donde se reunirá con el presidente Martín Torrijos y conocerá el proyecto de ampliación del canal de Panamá. EFECOM
pvo/hma/prb -con fotografía-
Relacionados
- Zapatero y Calderón piden a inversores implicación en el desarrollo de México
- El Presidente de Iberdrola se reúne con el Presidente de México, Felipe Calderón
- Zapatero y Calderón hacen llamamiento empresarios españoles invertir México
- Calderón afirma que con reforma fiscal busca combatir la pobreza en México
- Calderón afirma que México será el país de menor riesgo en Latinoamérica