Bilbao, 17 jul (EFECOM).- La corporación tecnológica Tecnalia obtuvo en 2006 unos ingresos de 97 millones de euros, un 15 por ciento más que en 2005, y atiende en la actualidad las demandas de 3.500 empresas e instituciones, lo que le ha permitido convertirse en "modelo y referente europeo en I+D+i".
Estos datos fueron hechos públicos hoy por el presidente de la corporación, José María Echarri, y el director de Operaciones, Rogelio Pozo, en una rueda de prensa celebrada en Bilbao para ofrecer un balance de las actividades desarrolladas durante el año pasado y las estimaciones previstas para el presente ejercicio.
Tecnalia es una corporación tecnológica compuesta por Azti, ESI, Inasmet, Labein, Neiker, Robotiker y Fatronik -esta última entidad, en calidad de centro adherido- cuyo fin es, según afirmó Echarri, "contribuir al desarrollo del entorno económico y social a través del uso y fomento de la innovación, mediante la difusión de la investigación".
"Tratamos de dar respuesta y buscar soluciones ante cuestiones como el cambio climático, la alimentación, la salud, el envejecimiento de la población y los modelos de comunicación futuros", aseguró.
Subrayó que, a lo largo de 2006 y en lo que va de 2007, Tecnalia invirtió "87 millones de euros en el desarrollo de proyectos de I+D" ligados a campos como el de las biociencias, las tecnologías de la información y el desarrollo sostenible, y otros "27 millones en nuevos equipamientos e infraestructuras tecnológicas".
Además de sus propios fondos, Echarri indicó que la financiación de dichas inversiones se realiza con "aportaciones de programas del Gobierno vasco y español y de la Unión Europea".
Destacó que, durante el pasado ejercicio, la corporación "generó 23 nuevas patentes que pueden ser la base para la creación de nuevas empresas tecnológicas".
Detalló que la plantilla de Tecnalia "supera los 1.300 investigadores, de los cuales 160 son doctores y 120, doctorandos".
Por su parte, Pozo apuntó que el "cash-flow" (beneficios más amortizaciones) originado por la corporación en 2006 fue de "7 millones de euros" y confió en que la cifra ascienda a "8 millones en 2007".
Señaló que la actividad económica de Tecnalia en el mundo empresarial "ha podido suponer inversiones y nueva actividad económica valorada en unos 1.000 millones de euros y unos ingresos fiscales próximos a los 300 millones".
"Somos la tercera empresa española, y la segunda privada, que más inversión ha movilizado de la Unión Europea en innovación", se felicitó Pozo, quien resaltó que, entre 2003 y 2006, Tecnalia "participó en 172 proyectos" internacionales, "liderando 29 de ellos".
"Somos una de las organizaciones más activas en participación de I+D+i de la Unión Europea", añadió Echarri. "Estamos contribuyendo a hacer de Euskadi un país innovador, a su segunda transformación social y económica", concluyó. EFECOM
ub/txr
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Ibermutuamur creció un 11% en 2006 y logró unos excedentes de 104 millones de euros
- Abertis, en línea con las previsiones: incrementó su beneficio neto un 35%, hasta los 123 millones
- Economía/Empresas.- Vocento logró un beneficio neto de 18 millones de euros en el primer trimestre, un 0,3% más
- Economía/Motor.-Mitsubishi logró unas ganacias de 280 millones de euros en Europa en el año fiscal 2006-2007, un 58% más
- Zurich España logró beneficio neto 102,4 millones euros en 2006, un 10,8% más