Empresas y finanzas

El mercado de la distribución española, cada vez más concentrado

Madrid, 16 jul (EFECOM).- La compra anunciada hoy por Carrefour de los supermercados Plus, junto a la reciente adquisición de Caprabo por Eroski, indican que el mercado de la distribución en España tiende cada vez más a la concentración en unas pocas manos.

Eroski, Carrefour, El Corte Inglés, Mercadona y Alcampo, con una facturación conjunta de unos 35.000 millones de euros, aúnan ya una cuota de mercado de más del 50 por ciento del total de la distribución española.

Un estudio de la consultora A.T. Kearney ya señalaba recientemente que las grandes cadenas de distribución y las de carácter regional -Alimerka, Gadisa o Ahorramás- podrían crecer en el mercado español con operaciones de concentración, como la anunciada hoy por Carrefour.

En este sentido, apuntaba además hacia la posibilidad de inversiones y adquisiciones en los próximos años, mediante la fórmula tradicional, franquicias (como Carrefour) o por fondos de capital riesgo (Supersol o El Árbol).

Así, el grupo francés Carrefour anunció hoy la adquisición en España de los supermercados Plus, del alemán Tengelmann, para integrarlos a su firma Dia.

El acuerdo firmado supone la compra, a un precio de 200 millones de euros, de las 250 tiendas que supermercados Plus tiene en España, con una superficie total de 170.000 metros cuadrados.

La compra, que está pendiente del visto bueno de las autoridades competentes, contempla también la apertura de 58 nuevos centros.

Esta adquisición se suma a la protagonizada recientemente por Eroski y Caprabo, por el que la cooperativa vasca se hizo con el 75 por ciento de las tiendas del grupo de distribución catalán por un importe de 1.125 millones de euros.

La compra, que se encuentra sujeta a la aprobación del Servicio de Defensa de la Competencia, incluye la adquisición por Eroski de 500 supermercados de Caprabo distribuidos en ocho comunidades autónomas, con una superficie de sala de ventas de 514.838 metros cuadrados y más de 15.000 trabajadores.

El acuerdo implica el mantenimiento de la sede de Caprabo en Barcelona, así como el de la marca Caprabo en Cataluña y da la posibilidad a los trabajadores de convertirse en socios cooperativistas, ventaja que ya tienen los empleados del grupo vasco.

Asimismo, la cooperativa valenciana Consum adquirió hace unos meses 63 establecimientos comerciales minoristas y dos plataformas logísticas de Caprabo ubicadas en la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha.

Este proceso, que Caprabo comenzó para desinvertir en zonas no estratégicas para la compañía, ha concluido con la anunciada venta de sus activos al grupo Eroski.

Consum también se hizo a principios de 2007 con 53 supermercados y dos plataformas logísticas del grupo Dinosol, ubicados en Cataluña.

La cadena de distribución, propiedad de los fondos Permira, decidió aumentar su presencia en aquellas regiones en las que contaba ya con peso, por lo que ha adquirido locales en Gran Canaria o Fuerteventura. EFECOM

lbm/mvm/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky