Empresas y finanzas

Ultiman en OMC propuestas negociadoras para relanzar paralizada Ronda de Doha

Ginebra, 15 jul (EFECOM).- Los presidentes de los comités de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a cargo de las negociaciones agrícolas y sobre bienes industriales ultiman sus propuestas relativas a esas cuestiones, que presentarán en los próximos días con el objetivo de relanzar la Ronda de Desarrollo de Doha.

Según anunciaron fuentes de la organización internacional, los textos se divulgarán entre el lunes y el martes y se remitirán de inmediato a los 150 países miembros para que los analicen con detenimiento.

El objetivo de esos documentos, elaborados por el presidente del comité de negociaciones agrícolas, el embajador neozelandés Crawford Falconer, y su homólogo en el área industrial, el canadiense Don Stephenson, es que los países cuenten con propuestas concretas que hagan posible avanzar en las negociaciones, que se encuentran estancadas desde hace casi un año.

Iniciada en 2001, la Ronda de Desarrollo de Doha, con la que se pretende eliminar trabas al comercio mundial, atraviesa un momento delicado que tanto puede desembocar en un relanzamiento de las negociaciones o en una congelación prolongada de las mismas.

Con la amenaza del temido fracaso de la Ronda, los países afrontan ahora los últimos días de julio, que van a ser cruciales para lograr el objetivo establecido de alcanzar un acuerdo antes de que culmine el año.

Tras haber analizado los borradores que presentarán los presidentes de los comités, los países mantendrán distintas reuniones en las que se verá si existen puntos de acuerdo respecto a dichos textos.

Durante esas citas, que con mucha probabilidad tendrán lugar a partir del 23 de julio, se prepararán también las negociaciones de cara a la vuelta al trabajo en septiembre.

Asimismo, el 26 de julio se celebrará la reunión del Comité de Negociaciones Comerciales y el día siguiente la del Consejo General.

Pese a las citas programadas, la agenda de negociaciones deja poco margen al esperado impulso que los países se habían propuesto conseguir antes de agosto.

El último golpe al proceso fue el fracaso de Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Brasil e India, que integran el llamado "Grupo de los Cuatro" (G-4), de acercar sus posiciones en una reunión que celebraron el pasado junio en Alemania.

Un acuerdo entre los Estados del G-4 hubiese impulsado al resto de países a comprometerse con avances concretos y permitiría mantener la esperanza de concluir con éxito la Ronda de Doha antes del final de 2007. EFECOM

jfc/vh/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky