París, 12 jul (EFECOM).- Francia desea que el grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS, casa matriz de Airbus, amplíe su pacto de accionistas a nuevos socios, especialmente industriales, indicó hoy el Elíseo, en vísperas de la cumbre franco-alemana.
"Sería bueno que EADS amplíe su pacto de accionistas a nuevos socios, preferiblemente industriales, para financiar el lanzamiento de nuevos aviones, en particular el A350, y superar el hándicap del euro fuerte", dijo el portavoz del Elíseo, David Martinon.
El tema del accionariado y la dirección de EADS centrará la cumbre del presidente francés, Nicolas Sarkozy, y de la canciller alemana, Angela Merkel, el próximo lunes en la sede de Airbus en Toulouse (suroeste de Francia).
Martinon aseguró que "el equilibrio franco-alemán en EADS es esencial y proseguirá", pero "no hay que perder de vista" que "lo esencial" está en los resultados, los pedidos y los asalariados.
Por tanto, a juicio de París, la "prioridad" debe seguir siendo "el buen funcionamiento de la empresa, su salud y crecimiento", que aseguren el mantenimiento de sus resultados y empleos.
El portavoz consideró que hay que seguir trabajando en el sentido de "la normalización de la vida de la empresa, en particular de la dirección".
Según Martinon, las conversaciones entre Francia y Alemania sobre la reforma del gobierno de EADS continúan y vaticinó que, en Toulouse, tendrán lugar "en un clima de confianza y serenidad".
Los accionistas de referencia del grupo son el Estado francés con el 15% del capital y la sociedad gala Lagardère con el 7,5%, mientras que por el lado alemán DaimlerChrysler tiene el 15% y un grupo de inversores públicos y privados germanos el 7,5%.
España, que no está en el pacto de accionistas, tiene el 5,48% del capital a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Rusia, por su parte, se hizo el año pasado con un 5 por ciento del capital a través de un banco público de inversiones, que, según la prensa, baraja vender esa participación.
Con el argumento de que las discusiones entre Berlín y París continúan, Martinon no entró en las especulaciones sobre la reestructuración de los órganos de dirección de EADS, actualmente bicéfalos para garantizar el equilibrio entre franceses y alemanes.
En los últimos días, tanto EADS como el Elíseo negaron que ya se hubiera cerrado un acuerdo para dejar la presidencia ejecutiva y la del consejo de vigilancia en las manos de una sola persona cada una, en lugar de la formula bicéfala actual de un francés y un alemán.
Por otra parte, Martinon destacó que en el reciente Salón Internacional de Aeronáutica de Le Bourget (afueras de París), se puso de manifiesto la "excelente salud comercial" de Airbus.
El constructor europeo de aviones, que el año pasado quedó en segundo lugar detrás de su rival estadounidense Boeing, le lleva la delantera este año en cuanto a pedidos y entregas, recalcó.
Tras insistir en la importancia de los resultados, el portavoz dijo que para Sarkozy lo "esencial" es que Airbus pueda seguir fabricando "buenos aviones" y que EADS tenga "la confianza de los clientes".
El lunes en Toulouse, Sarkozy y Merkel, además de reunirse con trabajadores y directivos, participarán en una reunión de accionistas de EADS y visitarán una planta de ensamblaje del avión gigante A380.
Los retrasos de producción del A380 están en el origen de la crisis que llevó a Airbus a anunciar el pasado febrero el plan de ajuste "Power 8", que prevé unas 10.000 supresiones de empleo y la venta o cesión de seis instalaciones en Europa de aquí a 2010. EFECOM
al/ac/txr
Relacionados
- Economía.- (Ampliac.)Abertis se asegura poder anticipar a febrero su salida del pacto de accionistas de Schemaventotto
- Abertis- Schemaventotto extiende pacto de accionistas hasta diciembre de 2008
- Economía/Empresas.- Abertis se garantiza poder anticipar a febrero su salida del pacto de accionistas de Schemaventotto
- Abertis y los Benetton siguen trabajando en pacto de accionistas en Atlantia
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Abertis y el resto de accionistas de Autostrade modificarán su pacto accionarial