Empresas y finanzas

Caja Madrid bajará un 5% el sueldo a los consejeros

La Asamblea general extraordinaria de Caja Madrid se reunirá hoy para dar luz verde a la constitución de la mayor caja de ahorros de España, gracias a su unión con Bancaja y otras cinco entidades. En dicho encuentro, el presidente de la entidad madrileña, Rodrigo Rato, tiene previsto pedir que se recorten en un 5 por ciento las dietas que perciben los consejeros de la entidad, es decir, tanto los miembros del consejo de administración como los consejeros generales.

Si se aprueba la propuesta de Rato, la retribución pasará de 1.350 euros brutos a 1.282 euros por reunión, lo que significa que en neto pasarán a cobrar de los 877 euros actuales a 833 euros.

En estos momentos, la asamblea general está constituida por un total de 343 miembros que tienen derecho a percibir estas dietas, de los cuales 53 representan a la Comunidad de Madrid, 80 a los ayuntamientos, 112 a los impositores, 36 de los empleados y 62 a las entidades representativas.

Este nuevo recorte se suma, tal y como adelantó elEconomista, al plan de austeridad que ha puesto en marcha la entidad entre la alta dirección. Desde su desembarco en enero de 2010, Rato ha llevado a cabo una rebaja de la remuneración de este colectivo.

Los diez ejecutivos que componen este grupo reciben un 18 por ciento menos. De este modo, entre enero y junio cobraron 5,3 millones de euros, frente a los 6,4 millones que percibieron en el mismo periodo del año anterior.

Esta medida supone la mayor rebaja de sueldo de la gran banca española y superior a la media de las grandes entidades.

Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja aprobarán previsiblemente hoy su unión después del acuerdo alcanzado la semana pasada para que "los ajustes laborales" derivados de la fusión se hagan "principalmente a través de jubilaciones".

Las cajas destacaron su compromiso de mantener las condiciones consolidadas de los profesionales que pasen a la sociedad central y la aplicación del Convenio Colectivo de Cajas de Ahorros en dicha sociedad.

El SIP permitirá a las 7 cajas aumentar el liderazgo en sus respectivas zonas de actuación, manteniendo su personalidad jurídica, actividad comercial, marca corporativa en sus territorios, así como sus órganos de gobierno y obra social. La sede central y la dirección de las sociedades participadas estarán en Valencia, mientras que la sede operativa estará en Madrid.

El nuevo grupo se convertirá en la primera caja de ahorros española, ya que contará con unos activos de 340.000 millones de euros.

El contrato de integración en el SIP fue ratificado por los consejos de administración el pasado 29 de julio, y se encuentra pendiente de aprobación por parte de las asambleas generales, convocadas para hoy. Pese a las maniobras de la Junta de Castilla y León, Ávila y Segovia darán hoy su apoyo al SIP.

El cambio regulatorio introducido hace unos días por el Ejecutivo regional, que elevó de dos tercios a cuatro quintos la mayoría necesaria para aprobar la integración, no impedirá que finalmente las dos entidades se sumen al proyecto liderado por Rato.

Ayer mismo, el líder regional de los socialistas, Óscar López, que ha capitaneado junto al Gobierno de Juan Vicente Herrera su oposición al proyecto, anunció que sus consejeros no acudirán a la asamblea. El PP regional por su parte ya ha dado por perdido su pulso con sus direcciones provinciales y ha asumido con resignación que sus representantes darán el visto bueno al proyecto.

Por otro lado, BBVA Bancomer y la sociedad Hipotecaria Su Casita, de la que Caja Madrid posee un 40 por ciento, han dado por "terminadas" las negociaciones para una posible "operación estratégica", según informaron estas entidades a la Bolsa Mexicana de Valores.

Caja Madrid tiene en marcha un plan para vender activos no estratégicos entre los que figura la hipotecaria mexicana. Bancomer había mostrado interés en alcanzar un acuerdo con esta entidad aunque no presentó ninguna oferta formal, según indicaron a Ep fuentes del mercado. En este sentido, Hipotecaria Su Casita asegura que la empresa "está analizando otras alternativas".

Por otro lado, la caja ha reconocido su interés en vender la participación que ostenta en esta entidad mexicana pero de momento no se ha alcanzado ningún acuerdo en este sentido. La entidad madrileña no es el gestor del grupo y sólo ostenta esta participación, cuya venta generaría recursos para la caja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky