Barcelona, 11 jul (EFECOM).- El director general del grupo de confección Mango, Enric Casi, ha sido distinguido por la Asociación Española de Directivos (AED) con el premio al directivo del 2006, ha informado hoy esta entidad.
El jurado, encabezado por el presidente de La Caixa y presidente de honor de la AED, Isidre Fainé, ha reconocido la trayectoria de Casi como principal ejecutivo de Mango desde 1996 y sobre todo durante el pasado ejercicio, en el que el grupo de moda abrió 130 tiendas, 118 de las cuales en el extranjero, dentro del plan de internacionalización de una compañía que ya dispone de 1.029 establecimientos en más de 80 países.
El Premio AED al directivo del año fue creado en 1992 y desde entonces han recibido esta distinción directivos y empresarios como Josep Botet (Caprabo), Josep Maria Pujol (Ficosa), Miquel Lladó (Bimbo), Josep Mateu (RACC), José Arcas (Nestlé), Sergio Pastor (Applus+) y, en la última edición, Rosa María García (Microsoft Ibérica).
Enric Casi es titulado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona y auditor titulado. EFECOM
mf/mg/jla
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros nombra presidente a Miguel Angel Macías
- Empresas de la asociación española de parques facturan al año 9.000 millones
- Economía/Finanzas.- Mapfre renueva el acuerdo de colaboración con la Asociación Española de Turismo Rural
- Estafa en el ramo de los segurosMe llamo José Cosin, soy abogado y secretario de la Asociación Española de Perjudicados por el Seguro de Decesos. En nuestro país se está comercializando un seguro que es, al mismo tiempo, injusto socialmente e ineficaz económicamente. Recibe el nombre de seguro de decesos. Este seguro cubre el gasto por enterramiento, y es muy común en las zonas del sur de España. Su razón de ser, radicaba en que en el pasado la mortandad era muy alta, y el fallecimiento prematuro de una persona causaba un problema a su familia con escasos recursos económicos. Hoy día, una persona que tiene esta clase de seguros puede acabar pagando hasta un total de ocho entierros en vida. El motivo es que año a año le aumentan la prima de seguro, al incrementarse el riesgo de fallecimiento. Cuando el anciano se da cuenta, no puede rescatar su dinero, ni cambiarse de compañía, porque ha acabado por convertirse en un consumidor cautivo, y ya no le queda más remedio que seguir pagando o perder todo el dinero que ya ha pagado. Los consumidores, hartos de esta injusticia, han iniciado la acción de cesación que prevé la Ley de Condiciones para la Contratación. Nuestro objetivo y lo que buscamos, es que este seguro desaparezca de la faz de España; pero no sólo eso, sino que también se restituyan los daños y perjuicios causados a los ancianos asegurados a lo largo de todos estos años.José Cosin correo electrónicoLos mutualistas de Mapfre y las cartas A finales del pasado mes de enero, recibí una carta en la que se me hacía partícipe de 23 acciones valoradas en 73,40 euros, como mutualista de Mapfre. Rellené el formulario con todos los datos para que me ingresaran en mi número de cuenta bancaria la cantidad antes mencionada, pero hasta el miércoles, y después de casi mes y medio, no se me ha ingresado dicha cantidad. Sin embargo, a mi marido, que también le mandaron otra carta igual, le ingresaron el dinero a las dos semanas de que se hubiera enviado dicha carta.mARÍA
- Economía/Laboral.- ATA y la Asociación Española de Dirección suscriben acuerdos entre autónomos dependientes y empresas