San Sebastián, 1 jun (EFECOM).- Las aproximadamente 2.600 empresas y centros de I+D integradas en la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) generan un volumen de negocio al año superior a los 9.000 millones de euros.
Estos datos fueron dados a conocer hoy en San Sebastián durante la asamblea general que la APTE celebró en el parque tecnológico de la capital guipuzcoana, que estuvo encabezada por su presidente, Felipe Romera, y a la que asistieron un centenar de directivos de los distintos parques tecnológicos españoles.
Los dirigentes de la APTE subrayaron que más del 15% de los empleados de las empresas y centros tecnológicos asentados en los parques científicos se dedica exclusivamente a tareas de investigación y desarrollo, lo que demuestra que estos parques cumplen con uno de sus principales objetivos, el de ofrecer entornos favorables al desarrollo de empresas de alto componente tecnológico y propiciar el incremento de las labores de I+D.
En cuanto a los proyectos de inversión en infraestructuras de I+D, los miembros de la APTE presentaron en la última convocatoria de ayudas del Ministerio de Educación y Ciencia un total de 415, por un valor de 1.312 millones de euros.
Durante la asamblea, se presentó un libro sobre el "Estudio del Impacto Socioeconómico de los Parques Científicos y Tecnológicos Españoles", así como una publicación con los resultados del programa piloto de creación de empresas en estos espacios, desarrollado durante el pasado año.
Con la presentación en la asamblea de hoy de un nuevo asociado, el Parc Cientific Tecnológic Empresarial de la Universitat Jaime I, la APTE queda integrada por un total de 24 parques en funcionamiento y 55 en proyecto. EFECOM
is/ab/prb