INDITEX
17:38:29
42,73

-0,68pts
El Corte Inglés tiene ya definida su estrategia para responder al lanzamiento de la tienda en Internet de Zara. El grupo está ultimando una nueva tienda online especializada en firmas de lujo.
Frente el diseño a bajo precio de su competidor, se trata en este caso de una apuesta por la sofisticación, con la que se pretende dar un impulso al negocio, tras haber lanzado ya en mayo su propia web de venta de moda, con la que se adelantó además a Inditex (ITX.MC).
Las marcas que podrán adquirirse todavía no se conocen, aunque se trataría, en principio, de las mismas que pueden encontrarse ya en los grandes almacenes: Gucci, Hermes, Louis Vuitton, Hugo Boss o Christian Dior, entre otras. Al igual que ocurre en los grandes almacenes o en el resto de departamentos de comercio electrónico de la empresa se mantiene la máxima de Si no queda satisfecho le devolvemos su dinero, con lo que los clientes tienen garantizado el reembolso en el caso de que el articulo adquirido no sea de agrado o tenga una talla distinta a la suya.
Iguales, pero diferentes
Es una característica similar a la venta online de Inditex, aunque en el caso de El Corte Inglés, al contrario de lo que está haciendo ahora la empresa gallega, es que habrá ofertas puntuales sólo para la página web. Y no es la única diferencia. Inditex se ha centrado en sólo seis países -España, Alemania, Francia, Italia, Portugal o Reino Unido-, mientras que El Corte Inglés, al igual que hace ya con el resto de artículos, ofrecerá sus productos en todo el mundo. Aunque eso sí, los gastos de envío, lógicamente, no van incluidos.
La noticia de este nuevo impulso al comercio online la avanzó ya el presidente del gigante de la distribución, Isidoro Álvarez, durante la presentación en la última junta, celebrada el pasado 29 de agosto, de su informe anual.
"En mayo de 2010 hemos abierto una nueva tienda de moda y complementos, que con más de 300 firmas de mujer, hombre e infantil, se convierte en la referencia en Internet. Durante el próximo mes de septiembre se incorporará un área especial de marcas de lujo", aseguró.
Se trata de canales que cuentan con sus probadores virtuales y asistentes online o personal shopper, pero a las que hay que acceder a través de la web del grupo. Es una diferencia sustancial también respecto a la gallega Inditex, que cuenta con una web corporativa y otras especializadas sólo en la venta de moda, complementos o artículos para el hogar: zara.es y zarahome.com.
"La página web de El Corte Inglés se ha consolidado como la número uno del comercio electrónico de nuestro país, tanto por cifra de ventas como por el número de visitas y clientes", explicó Álvarez a sus accionistas. Tanto Inditex como El Corte Inglés se están reforzando en la Red conscientes de que la competencia va a ser cada vez mayor. Y no sólo porque otros grupos, como Mango, ya estén vendiendo online, sino también porque los líderes mundiales del sector están iniciando su desembarco.
Es el caso, por ejemplo, de las empresas norteamericanas, como la cadena de moda Gap o los grandes almacenes Macy?s, propietarios también de la marca Bloomingdale?s, que han anunciado ya su intención de entrar en España a través de la Red.
Un negocio en alza
Se prevé que las ventas online al por menor se eleven a 114.000 millones de euros en Europa occidental dentro de cuatro años, lo que supondría un crecimiento del 67 por ciento respecto a 2009. En España, el uso de Internet como canal de compra se ha multiplicado por tres en tan sólo cinco años y representa ya aproximadamente el 16 por ciento de las operaciones de la población entre 16 y 74 años de edad, según un estudio realizado por Accenture.
Si el retrato robot del usuario de Internet en España es un hombre, de entre 25 y 34 años, de clase social media, residente en Madrid, Cataluña, el País Vasco o Baleares; en el caso de venta de ropa se producen ligeros cambios: nos encontramos con una mujer en lugar de un hombre, de clase social media o media/alta, residente en Baleares, Madrid o Navarra. De momento, el salto a la Red se está permitiendo a las empresas de moda dar un nuevo impulso a su negocio para intentar afrontar el fuerte parón del consumo.
La facturación del sector cayó en su conjunto el año pasado al nivel de 1998, con un descenso acumulado desde que empezó la crisis de hasta el 20 por ciento, hasta 18.300 millones. Internet se ha convertido así en la puerta de salida para la crisis. Tal y como publicó el pasado viernes elEconomista, desde que Inditex anunció su entrada en la Red en septiembre del año pasado sus perspectivas de beneficio para los próximos tres años han crecido en total en mil millones de euros, según el consenso de los analistas.