Ferrol, 9 jul (EFECOM).- El buque metanero "Port Harcourt" con una carga de 110.000 metros cúbicos de gas natural licuado en sus cubas llegará a las 12:15 de este mediodía a las instalaciones de Reganosa en Mugardos coincidiendo con la primera pleamar diurna.
El Comité Ciudadano de Emergencia (CEE) por la ría de Ferrol informó de esta nueva descarga de gas en la planta y anunció en un comunicado que, no obstante, continuará "la tregua de no realizar actuaciones de bloqueo a los gaseros en el canal de entrada de la ría".
La planta de Reganosa opera en fase de pruebas desde el 9 de mayo después del atraque de los gaseros "Galicia Spirit", "Mourad Didouche" y "Cádiz Knutsen".
El "Port Harcourt" lleva bandera de Bermudas y tiene 31 años de antigüedad y 275 metros de eslora, según los datos facilitados por los miembros del colectivo ciudadano, que agrupa a más de 60 entidades vecinales y culturales de Ferrol que se oponen desde hace años a la ubicación de la planta de Reganosa en el interior de la ría.
El Comité considera que la entrada de un nuevo metanero en la ría "repetirá la temeridad de una operación que agudiza la amenaza a la vida de la población" y señala que "este tipo de barcos cargados de gas natural licuado no tiene garantizada la salida al mar en caso de emergencia durante la descarga".
En mayo, el Comité y los mariscadores de la ría de Ferrol integrados en esa plataforma vecinal, bloquearon hasta en cinco ocasiones la entrada de la ría para impedir la llegada de los primeros buques los días 8, 9 y 29 de mayo.
Los incidentes registrados a finales de ese mes de mayo derivaron en enfrentamientos con la policía y se saldaron con la detención del patrón mayor de Ferrol, Bernardo Bastida, que pasó más de dos semanas en la cárcel de Teixeiro como medida preventiva por decisión judicial para evitar nuevos bloqueos.
El Comité, que ya ha interpuesto varios contenciosos contra Reganosa en los tribunales españoles y europeos por la ubicación de la instalación dentro de la ría y muy próxima a núcleos habitados, anunció el pasado viernes que en las próximas horas denunciarán ante la Fiscalía Anticorrupción al ex presidente de la Xunta, Manuel Fraga, y el ex Conselleiro de Economía, José Antonio Orza.
Este colectivo considera que Fraga es "responsable" de haber suscrito en el año 2000 un acuerdo secreto con los accionistas de Reganosa que vinculaba al anterior Gobierno de la Xunta con intereses privados, al garantizar de antemano la viabilidad económica de la instalación.
Humberto Fidalgo, portavoz del Comité, señaló a EFE que, además, Orza fue miembro del Consejo de Administración de Forestal del Atlántico, propiedad del grupo Tojeiro, accionista y promotor de Reganosa con un 18% del capital.
Fidalgo sostiene que Orza, durante su etapa en el Gobierno gallego y actualmente, figura en el Registro Mercantil como propietario del 1% de Intasa, otra empresa del empresario Roberto Tojeiro. EFECOM
lb/jl/pam
Relacionados
- Buque 'Ostedijk recibe permiso reanudar ruta tras certificar "no hay peligro"
- Economía/Empresas.- Acciona Trasmediterranea recibe un nuevo buque para rutas enttre Almería y Málaga con Melilla
- Trasmediterranea recibe nuevo buque para rutas del Estrecho
- Economía/Empresas.- Endesa recibe en la planta de Sagunto su primer buque metanero procedente de Argelia