Empresas y finanzas

Telefónica intentó silenciar que es cara comparada con la UE

Solicitó al Tribunal europeo que fuera confidencial la comparación de tasas.

Los abogados de Telefónica han intentado sin éxito que sea confidencial el dato de que los consumidores españoles pagaban por sus conexiones de banda ancha a Internet un precio un 20 por ciento superior a la media de los 15 países que formaban parte de la UE antes de la ampliación en 2004 del bloque comunitario a los países del Este. Esta diferencia de tarifas se produjo hace un lustro, durante el periodo comprendido entre 2001 y 2006 por el que la teleco histórica española fue multada en el año 2007, acusada de un presunto abuso de su posición dominante en el mercado español de las líneas de ADSL.

Así se desprende de un auto dictado el 2 de marzo de 2010 por el Tribunal General de la UE. Auto que se enmarca dentro del recurso interpuesto por Teléfonica para intentar que sea anulada la citada mega multa de 152 millones de euros que la Comisión Europea le impuso en julio de 2007. Aún no hay fecha ni para la vista oral de este caso, ni para las conclusiones (un informe previo a la sentencia), ni para la sentencia.

Recurso contra la 'mega multa'

El auto de marzo zanja la pugna de Telefónica para que un centenar de datos e informaciones contenidos en la demanda y en sus anexos fueran objeto de tratamiento confidencial frente a France Telecom España y a la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc Consumo). France Telecom y Ausbanc solicitaron en diciembre de 2007 intervenir en el pleito en apoyo de la multa de la Comisión Europea, lo que el Tribunal comunitario admitió en junio de 2008.

Los abogados del antiguo monopolio español de telecos también intentaron, sin éxito, que fueran confidenciales, por ejemplo, "el dato de que el importe inicial de la multa representa el 0,17 por ciento del volumen de negocios global de Telefónica". Y el dato de que "Telefónica debería haber sido consciente, sin necesidad de cálculos, de que, de acuerdo con su plan de negocio, existía un estrechamiento de márgenes".

También maniobraron para que fuera confidencial "la disminución de la cuota de mercado de Telefónica del 58 por ciento en julio de 2002 al 56 por ciento en diciembre de 2006, y el hecho de que dicha cuota se mantuviera relativamente estable". E, igualmente, "la absorción por Telefónica de más del 70 por ciento de los nuevos abonados en el segmento ADSL del mercado de la banda ancha".

En el auto, la presidenta de la Sala Octava del Tribunal General de la UE señala que las peticiones de confidencialidad presentadas por Telefónica "adolecen de diversos errores materiales" que califica de "suficientemente manifiestos". No obstante, el auto estima el grueso de la petición de tratamiento confidencial. Pero desestima, entre otros, los puntos antes citados en esta noticia.

Mientras el recurso de Telefónica contra la multa de Bruselas sigue su lento y sinuoso curso, el Tribunal de la UE publicó esta semana un informe que indica la proximidad de la sentencia sobre el recurso de la teleco TeliaSonera contra la multa de 13,8 millones de euros que le impusieron las autoridades suecas por un caso ocurrido entre 2000 y 2003, similar al de Telefónica.

En 2008 los jueces de la UE confirmaron con una sentencia la multa de 12,6 millones de euros que Bruselas impuso en 2003 a Deutsche Telekom. Y en 2007, también respaldaron en un recurso del mismo corte la multa de 10,35 millones de Bruselas a France Telecom. Tras constatar que las primeras multas no disuadían a otros operadores de incurrir en las mismas prácticas, Bruselas impuso una mega sanción a Telefónica.

comentariosicon-menu58WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 58

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Txema
A Favor
En Contra

Y el Estado Español sin enterarse...

Puntuación 46
#1
ram
A Favor
En Contra

Casi siempre se le condonan las multas, y salen de rositas. Alguien interviene a su favor.

Puntuación 37
#2
A Favor
En Contra

Casi siempre se le condonan las multas, y salen de rositas. Alguien interviene a su favor.

Puntuación 14
#3
Zeus
A Favor
En Contra

Para la economia española y la creación de nuevas empresas es un cáncer tener un monopolio como Telefonica. Que se dejen de llenarse la boca los medios. Telefónica no ha aportado ninguna innovacion en toda su historia y si vale mas que los otros exmonopolios es porque aqui la hemos cuidado como en ningun sitio

Puntuación 40
#4
Jacobo
A Favor
En Contra

Telefónica no es cara, es carísima a 90€ al mes por una linea ADSL a eso se le llama el timo de la estampita.

Son precisamente esta clase de cuasi oligopolios los que hacen que nuestra economía no sea productiva.

Puntuación 47
#5
Juan
A Favor
En Contra

Tenemos el ADSL mas caro de Europa con la peor calidad del mundo, baja velocidad, cortes de la linea, averias y mas averias y un buen sablazo en la factura.

Puntuación 52
#6
luis
A Favor
En Contra

¡¡ ASÍ ES COMO SE AMASAN FORTUNAS, ROBANDO !!

Puntuación 65
#7
V for Vendetta
A Favor
En Contra

.....pues nada a comprar matildes .........o no,

Puntuación -9
#8
A Favor
En Contra

.....pues nada a comprar matildes .........o no,

Puntuación -8
#9
Cuánto timo!
A Favor
En Contra

En este "país" a las autoridades siempre le ha importado un bledo lo que le pase a los ciudadanos,nos tratan como a chusma a la hora de exigir nuestros derechos y no se olvidan de nosostros a la hora de pagar impuestos.La seguridad jurídica en este "país" brilla más bien por su ausencia y de ello se aprovechan muchos para llenarse los bolsillos a costa de los de siempre.

Puntuación 50
#10
Luis Ramos
A Favor
En Contra

De esos polvos vienen estos lodos. Vivan los liberales y sus privatizaciones. Lo de la tarifa plana es cosa de comunistas:

facebook.com/pages/No-a-la-desaparicion-de-la-tarifa-plana/148242951860

Puntuación -10
#11
jose antonio
A Favor
En Contra

Escuchar al presidente de Telefónica, te hace pensar sobre cómo es posible que esta empresa ha llegado a donde está.

Puntuación 7
#12
TIMOFONICO
A Favor
En Contra

TELEFONICA ES CARA Y DESVERGONZADA, YO HACE TIEMPO QUE UTILIZO OTROS OPERADORES TANTO PARA TELEFONO COMO INTERNET

Puntuación 14
#13
paloma
A Favor
En Contra

Se lo tiene bien montado, nos roban a base de tarifas abusivas y se lo llevan a invertir a medio mundo.

Puntuación 15
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Dou Llones
A Favor
En Contra

Ya está el tonto de los sabados haciendo de censor e inquisidor. ¡Que triste!

Puntuación -4
#15
Contribuyente
A Favor
En Contra

Después de muchos años den estar con telefónica sin ninguna incidencia y con un servicio de su parte satisfactorio he tenido que cambiar a otro operador ya que una tarifa similar de ADSL y llamadas me sale bastante más económica.

Puntuación 12
#16
beltenebrós
A Favor
En Contra

En toas partes cuecen habas.

Movistar me intento cobrar por un servicio de Internet movil que JAMíS me proporcionó, les devolvi los recibos, me metieron de cabeza en la lista de morosos; luego rectificaron.............parece.

ONO, otros iguales, digo peores; me doy de baja, me cortan el suministro, aún así me cobran el recibo, se lo devuelvo; al mes esta gente de ONO me meten por moroso en dos empresas de listados de gente que no paga.

Ahora chupo Internet.............de la biblioteca, gratis por cierto.

Otra cosa, yo soy accionista de Telefónica, hace 14 años.

Puntuación 7
#17
yomismo
A Favor
En Contra

Sobre el comentario nº 6 de Luis Ramos.

Verá vd., alguien que no es liberal ni demócrata, pero ha vivido y vive de p.m. pronunciando en este país, vestido de pana antes y hoy de Armani, soflamas incendiarias contra el liberalismo y la "deresha", al mismo tiempo que fuera, por esos mundos del capital y principalmente mexicano se pega como una ladilla al bolsillo de los mayores multimillonarios del planeta, dijo no ha mucho que "En España no cabe un tonto más"

Cuando se leen comentarios como el suyo, la aseveración hecha por Felipe G., también conocido por el alias de "Mr. X" se revela inapelable.

Telefónica fue propiedad de la americana ITT hasta que Franco la compró para España el 8 de Mayo de 1.945, sacando a Bolsa el 46 por ciento del capital y reservándose el Estado el 44 por ciento, regulando la actividad de la Compañía el contrato firmado con el Estado de 21 de Diciembre de 1.946 que imponía obligaciones y derechos para ambas partes. El Estado, por otorgar el Monopolio, recibió sustanciales contraprestaciones y, como accionista, cuantiosos dividendos, por consiguiente el Estado español nunca aportó una peseta para sanear la compañía Telefónica, simplemente porque no fue necesario.

Del poco más del cuarenta por ciento del Capital propiedad del Estado, en la etapa de FELIPE GONZALEZ se efectuó una OPV por la mitad y, el resto se vendió mediante otra OPV en la etapa de Aznar.

Es decir, la CTNE no fue "privatizada" por cuanto ya estaba en Bolsa y, de la parte de su capital en manos del Estado, que era inferior al 50%, fue primero Felipe González quien privatizó la mitad, 23% del total del capital de la Compañía, en OPV al mejor postor.

En la etapa posterior, gobernando Aznar, se celebró otra OPV por el 23% restante.

Aparte de eso, le recuerdo que mediante esas OPV, el estado español ingresó unos importantes recursos dinerarios, que con Aznar ya vimos en que se emplearon, por ejemplo en pagar una buena parte del déficit del Estado y de otras trampas, como la de la Seguridad Social, que el gobierno socialista había generado cuando dejó a España al borde de la quiebra (lo que tras arduos esfuerzos a podido conseguir hoy, en su segundo intento, merced a ZP).

Lo que hasta el presente ignoramos, es en que beneficio o cuenta de resultados se reflejaron aquellos recursos de la OPV que Felipe González comandó.

Para que aprenda a distinguir, estudie el caso de RUMASA, reprivatizada por el gobierno socialista español bajo la consigna de "too pal pueblo", repartida a precio simbólico, en ocasiones como la del venezolano Cisneros, nunca pagado y, por último generando una deuda cien millonaria a los españoles porque los tribunales internacionales han sentenciado que fue un expolio a su propietario.

No me de las gracias, la clase ha sido gratis.

Un saludo.

Puntuación 22
#18
yomismo
A Favor
En Contra

Perdón por la errata en mi comentario, el teclado se ha comido una "h" y el resultado ha sido un "a podido", en lugar de un "ha podido", que hiere la vista.

Puntuación 5
#19
A Favor
En Contra

La expansión de Teléfonica-Movistar en el mundo es gracias al saqueo de los bolsillos de los españoles.

Puntuación 5
#20
Español
A Favor
En Contra

Buenos días Yomismo. Ante una exposición de los hechos tan magistral como la suya, incluso una falta de ortografía como esa se le disculpa.

Puntuación 5
#21
Gotca
A Favor
En Contra

Cuando hablais de problemas técnicos mucho hablais de oidas o hablais por hablar.

Yo trabajo para France Telecom España, también conocida como Orange y/o Ya.com.

En parte TESA es la más cara porque le oblican la CNMT, al ser la primera operadora le obligan a vender el servcio más caro, imaginate que TESA pone su ADSL a la mitat del precio que las otras operadoras, revienta el mercado y hace quebrar a la competencia.

Sabed que las ADSL no es la única tipo de conexión que existe en el mercado, es la más extendida pero no la única, y no no estoy hablando del modem de 56 Kbs, estoy hablando de circuitos punto a punto, conexiones de fibra y ethernet metropolitano. Todas ellas de una calidad superior a la ADSL pero también un precio superior.

Quizas antes de hablar nos deberiamos de informar de los temas que no se ven pero que están ahí, yo no justifico es más me parece muy mal las políticas de monopolio de las grandes empresas, sólo me quejo que la gente como siempre habla por hablar y sin enteder en la materia.

Saludos, un técnico al que le pitan los oidos pq a menudo se acuerdan de su familia.

Puntuación 1
#22
asi no
A Favor
En Contra

que tengan que venir de fuera a sancionar a una empresa... dice mucho del trabajo de determinados ministerios, seguro que si les quitamos ni se notaría, porque no hacen nada...

Puntuación 4
#23
Timostar
A Favor
En Contra

20% más cara y el personal subcotratado con sueldos basura.

Puntuación 3
#24
MATIAS
A Favor
En Contra

Estos sinverguenzas son los que quieren acabar con las tarifas planas, cuando ya se sabia que eran los que mas cobraban`por tarifa en toda europa. Yo propongo que el acceso a internet sea gratis para todos, y que ademas lo page teflefonica de su bolsillo.

Puntuación 2
#25