La compañía de telecomunicaciones que preside César Alierta pisará el acelerador de su ADSL en los próximos meses y elevará la velocidad de descarga de las líneas de 6 megas hasta 10 megas. Esta migración no tendrá coste para los clientes de la compañía y se completará antes de que finalice 2011. En directo: así fue la conferencia de Guillermo Ansaldo, presidente de Telefónica España, en la UIMP.
El anuncio lo ha realizado Guillermo Ansaldo, presidente de Telefonica España, en el XXIV Encuentro de las Telecomunicaciones de la UIMP.
El operador asegura que el ADSL de 10 megas se convertirá en la velocidad de referencia para los usuarios de Movistar en España, y la nueva promoción afectará a entre 2,5 y 3 millones de clientes. Para los que ya tengan contratados los 10 megas, la operadora española o bien les rebajará el precio o bien les ofrecerá nuevos servicios, si bien Ansaldo no ha sido más concreto.
Más mejoras
Ansaldo también apuntó que Telefónica está aumentando progresivamente tanto la cobertura como las capacidades y la calidad de sus redes fija y móvil, con coberturas del 98% en banda ancha fija; más de un 91% en 3G; y de casi un 90% en 3,5G, con velocidades que van desde los 3,6 Mbps hasta los 21 Mbps. Asimismo, en los próximos días, Telefónica duplicará la velocidad de su red de banda ancha móvil en Madrid y Barcelona, desde los 21 Mbps actuales hasta los 42 Mbps.
En el foro organizado por la patronal tecnológica Aetic, el presidente de Telefónica España adelantó la mejora de las prestaciones de las conexiones de fibra de su compañía, denominadas Movistar Futura, que pasarán de 50/5 megas a 100/10 megas, lo que asegura descargas ultrarrápidas, respuestas más fluidas para los juegos online y posibilidad de multiplicar por cinco la velocidad en las tareas de compartir fotos y vídeos en las redes sociales.
El operador también prevé mejorar los contenidos, "con una mejor oferta de alta definición, decodificador avanzado DVR y la puesta en servicio de Multiroom, para disfrutar de Movistar Imagenio en más de una habitación.
Por otra parte, Ansaldo destacó el impulso del tránsito de datos en Internet al asegurar que el crecimiento de la banda ancha móvil se multiplicará por seis, mientras que el tráfico tendrá un múltiplo 17 veces mayor, entre 2010 y 2012.